viernes, 15 de julio de 2022

“ Ser consciente de tu muerte hace que vivas cada día mejor “

 


“ Ser consciente de tu muerte hace que vivas cada día mejor “


Primera lectura
Lectura del libro de Isaías 38, 1-6. 21-22. 7-8

En aquellos días, el rey Ezequías enfermó mortalmente. El profeta Isaías, hijo de Amós, vino a decirle:
«Esto dice el Señor: “Pon orden en tu casa, porque vas a morir y no vivirás ».
Ezequías volvió la cara a la pared y oró al Señor:
«¡Ah, Señor!, recuerda que he caminado ante ti con sinceridad y corazón íntegro; que he hecho lo que era recto a tus ojos».
Y el rey se deshizo en lágrimas.
Le llegó a Isaías una palabra del Señor en estos términos:
«Ve y di a Ezequías: “Esto dice el Señor, el Dios de tu padre David: He escuchado tu plegaria y visto tus lágrimas. Añadiré otros quince años a tu vida y te libraré, a ti y a esta ciudad, de la mano del rey de Asiria y extenderé mi protección sobre esta ciudad”».
Isaías dijo:
«Que traigan un emplasto de higos y lo apliquen a la haga para que se cure».
Ezequías dijo:
«¿Cuál es la prueba de que podré subir a la casa del Señor?».
Respondió Isaías:
«La señal que el Señor te envía de que cumplirá lo prometido será esta:
Haré retroceder diez gradas la sombra en la escalera de Ajaz, que se había alargado por efecto del sol».
Y el sol retrocedió las diez gradas que había avanzado sobre la escalera.
Palabra de Dios

Salmo de hoy, Is 38, 10. 11. 12abcd. 16bcd R/. Tú, Señor, detuviste mi alma para que no pereciese.

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Mateo 12, 1-8

En aquel tiempo, atravesó Jesús en sábado un sembrado; los discípulos, que tenían hambre, empezaron a arrancar espigas y a comérselas.
Los fariseos, al verlo, le dijeron:
«Mira, tus discípulos están haciendo una cosa que no está permitida en sábado».
Les replicó:
«¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y sus hombres sintieron hambre? Entró en la casa de Dios y comieron de los panes de la proposición, cosa que no les estaba permitida ni a él ni a sus compañeros, sino solo a los sacerdotes.
¿Y no habéis leído en la ley que los sacerdotes pueden violar el sábado en el templo sin incurrir en culpa?
Pues os digo que aquí hay uno que es más que el templo.
Si comprendierais lo que significa “quiero misericordia y no sacrificio”, no condenaríais a los inocentes. Porque el Hijo del hombre es señor del sábado».
Palabra de Dios

En la primera lectura el Señor, a través del profeta Isaias, le anuncia a Ezequías su inminente muerte. La reacción que tiene éste nos debería hacer reflexionar cuál sería nuestra respuesta ante una noticia así. Tenemos dos opciones, una es maldecir y llenarnos de miedo y la otra es dirigirnos a Dios pidiéndole misericordia. ¿Cuál de estas dos actitudes tu asumirías?

Jesus lo hizo también y en la carta de los Hebreos nos dice  “Cristo, en los días de su vida mortal, a gritos y con lágrimas, presentó oraciones y suplicas al que podía salvarlo de la muerte”, y así también lo hace el rey Ezequías y la respuesta de Dios es: “He escuchado tu oración y he visto tus lágrimas”.

Jesus nos enseña que debemos de tener confianza en Dios porque Él nos escucha, pero también tenemos que tener presente que no siempre nos concederá lo que pedimos, porque tal vez no nos conviene. Dios ve más allá que nosotros y Él nunca se equivoca. Nosotros apenas vemos una parte de la situación. Cuando a Ezequías se le anuncia que va a morir, no sólo oró al Señor, sino que le presentó sus buenas obras, su rectitud de vida y su fidelidad a Dios. Seguramente hemos estado en esa misma situación como Ezequias ante una enfermedad, una crisis emocional o económica, ante las persecuciones e incomprensiones. Esto nos lleva a preguntarnos… será que nosotros también podríamos decirle lo mismo a Dios: “he caminado en tu presencia con un corazón íntegro y sincero y he hecho lo que te agrada”.

En días pasados escuché una frase que dice “ Ser consciente de tu muerte hace que vivas cada día mejor “. Así es, vivamos como si cada día fuera el último de nuestra existencia, así viviremos fieles a lo único que da sentido a nuestra vida, a Dios. Demos el perdón que hace falta, el abrazo y el beso que hemos negado, perdonémonos a nosotros mismos por las veces que hemos fallado, por las malas decisiones, no nos demos tan duro por nuestros errores. Lo importante es ser conscientes que a veces fallamos y dañamos los corazones de los demás entonces tenemos posibilidad de hacer la reparación consigo mismo, con Dios y con los demás. Consigo mismo para aceptar en paz la verdad que habita en nosotros y tener la confianza que podemos ser mejores. Acercarnos a Dios para que nos dé su gracia sanando las heridas de la memoria y del corazón, que podamos ofrecer el regalo del perdón al que nos ofende. Hay heridas tan profundas que desde nuestras fuerzas sería algo imposible sanar y seguir confiando, creyendo y luchando pero con la fuerza de su Espíritu si que lo podemos lograr todo esto es a través de la oración.

Que hoy sea un día que le pidamos al Señor a través de la oración que nos aumente nuestra fe para que podamos confiar siempre y en toda circunstancia en la fuerza que tiene la oración.

Para nosotros los hij@s de Dios no existe el destino, nada está escrito porque hay algo que puede cambiar las cosas y ese alguien es Jesus. Gracias Jesús por haber cambiado mi vida,  como dice la canción “ por haber cambiado mi lamento en baile”, gracias por haberme sacado del mundo donde estaba la desesperanza, el desánimo, el temor, la tristeza, el sin sentido. Tu mensaje trae a mi vida esperanza al saber que todo hasta lo más mínimo tú lo puedes transformar. Ya es hora de dejarte actuar completamente en mi vida, mi pasado queda atrás con lecciones aprendidas.  El presente quiero vivirlo consciente que cada minuto lo debo de gastar de la mejor manera, amando, perdonando y sirviendo porque todo eso es lo que le da sentido a mi vida. Al  futuro no le tengo temor porque estoy segura que tu vas delante de mí cuidando cada paso que yo doy y porque tu eres un Dios que cuida lo que ama. Amen.

Dios te bendiga,

¡Alabado sea Jesucristo por siempre sea alabado!  

--

Que la paz y el Amor del Señor permanezca en tu corazón como en el mio...
     Sandra Yudy Zapata Escudero

Encuentranos en : www.catolicosregina.com

Siguenos en facebook  https://facebook.com/orandoyviviendo/ 

jueves, 14 de julio de 2022

Las virtudes se parecen a una siembra, se necesita paciencia y humildad.

 


Las virtudes se parecen a una siembra, se necesita paciencia y humildad.


Primera lectura
Lectura del libro de Isaías 26, 7-9. 12. 16-19

La senda del justo es recta. Tú allanas el sendero del justo; en la senda de tus juicios, Señor, te esperamos ansiando tu nombre y tu recuerdo. Mi alma te ansía de noche, mi espíritu en mi interior madruga por ti, porque tus juicios son luz de la tierra, y aprenden ¡a justicia los habitantes del orbe. Señor, tú nos darás la paz, porque todas nuestras empresas nos las realizas tú. Señor, en la angustia acudieron a ti, susurraban plegarias cuando los castigaste.
Como la embarazada cuando le llega el parto se retuerce y grita de dolor, así estábamos en tu presencia, Señor: concebimos, nos retorcimos, dimos a luz… viento;  nada hicimos por salvar el país, ni nacieron habitantes en el mundo.
¡Revivirán tus muertos, resurgirán nuestros cadáveres, despertarán jubilosos los que habitan en el polvo!
Pues rocío de luz es tu rocío, que harás caer sobre la tierra de las sombras.
Palabra de Dios

Sal 101, 13-14 y 15. 16-18. 19-21 R/. El Señor desde el cielo se ha fijado en la tierra.

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Mateo 11, 28-30

En aquel tiempo, tomó la palabra Jesús y dijo: «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera».
Palabra del Señor


El día de ayer en el evangelio Jesús le decía a Dios “ Tu le has ocultado todas estas cosas a los sabios y entendidos y se las has revelado a la gente humilde “. Hoy Jesús se presenta como ejemplo, “ aprended de mí que soy manso y humilde de corazón”. No podemos olvidar que a través de la humillación de Jesus en el momento de la flagelación y muerte en la cruz entró la salvación. De la misma manera Maria nos enseña en el magnificat “ Dios ha mirado la humillación de su sierva “. Podemos concluir que la humildad y la mansedumbre tienen su importancia y ese es el tema central del evangelio de hoy. Pero en nuestro tiempo será que es fácil vender la humildad? ¿Será que nosotros estamos interesados en adquirir la mansedumbre?  

Primero tenemos que reconocer que la humildad y la mansedumbre es una virtud y al ser virtud se parece a una siembra. Por ejemplo una persona que ha sido prudente, que ha sido sabia administrando sus cosas fácilmente reconoce que es Dios quien le ha dado esa gracia de obrar de esa manera y agradece por eso. Una persona que se esfuerza por la paz, la justicia, la verdad, por hacer las cosas bien seguramente no va cambiar las alegrías que le dio esta virtud. A pesar de que mientras se esforzaba por hacerlo fácilmente sufrió injusticias como la calumnia e incomprensiones. Las alegrías que son efímeras y fugaces no vienen de la virtud, demos el caso cuando ponemos nuestros sueños y deseos en cosas terrenales, “Seré feliz cuando tome el viaje de mis sueños, cuando me promuevan al cargo en la empresa, cuando compre el carro, o la casa o tenga una casa de descanso” . Por ejemplo, yo me siento feliz en mi trabajo, pero más feliz soy cuando puedo compartir mi vida de fe con otros, cuando soy catequista a quienes van a recibir los sacramentos, yo me siento más feliz cuando sirvo y ayudo a quien lo necesita.

La otra virtud que nos habla hoy es la mansedumbre y para alcanzar esta hermosa virtud es desarrollar en nosotros la fe. Para creerle a Dios no me cansaré de decirles que hay que conocerlo y es a través de su Palabra para que podamos acoger las promesas que Él nos regala. La vida cansa, los problemas cansan, las injusticias también cansan y más cuando después de tanto esfuerzo no vemos los resultados.  Jesús sabía que vamos a experimentar cansancio y agobio y por eso nos pide que vayamos hacia El. Entregale a Él todo lo que te cansa y agobia a través de la oración. Tiene un doble provecho: te hace llevadera la carga y además te ilumina en las situaciones confusas en las que nos encontramos. Trata con él tus asuntos, eso orar. Saldrás de ese encuentro como los discípulos de Emaús: renovados.

Aprendamos de Jesus. Él es nuestro mejor referente para nuestra vida porque nos ilumina, nos orienta, nos acompaña y descubrimos que la carga o los problemas no son para toda la vida, si aún no se ha solucionado tu dificultad, ten confianza que Dios sigue trabajando en eso. Las dificultades con Jesus son más llevaderas y ligeras, porque Él desde su humanidad nos entiende.

Hoy quiero darte gracias Señor porque al revisar mi historia descubro que hay renglones señalados por ti. Hay apuntadores señalando el camino que debo de tomar, y cuando tomo el camino incorrecto me sostienes para que no caiga al fondo. Tu sigues insistiendo una y otra vez para encontrarte conmigo,  te esfuerzas para que yo vuelva a retomar el camino correcto porque no quieres que yo me pierda. Tu Señor te humillas al bajarte a mi condición humana para que yo pueda alcanzar la divinidad a la que estoy llamad@ a ser. Dame la gracia de la fuerza del Espíritu Santo para que me renueve y me de la fortaleza en los momentos de cansancio recordando que no estoy sol@, porque toda vida exige un esfuerzo y mi vida será fecunda cuando se una mi voluntad humana con la voluntad divina, Amén.

Dios te bendiga,

¡Alabado sea Jesucristo por siempre sea alabado!


--

Que la paz y el Amor del Señor permanezca en tu corazón como en el mio...
     Sandra Yudy Zapata Escudero

Encuentranos en : www.catolicosregina.com

Siguenos en facebook  https://facebook.com/orandoyviviendo/ 

martes, 12 de julio de 2022

Buscando la mejor calidad de vida o buscamos una nueva vida. ¿Será que es lo mismo?

 


Buscando la mejor calidad de vida o buscamos una nueva vida. ¿Será que es lo mismo?


Primera lectura
Lectura del libro de Isaías 7, 1-9

Cuando reinaba en Judá Ajaz, hijo de Jotán, hijo de Ozías, subieron a atacar Jerusalén Rasín, rey de Siria, y Pécaj, hijo de Romelías, rey de Israel, pero no lograron conquistarla. Se lo comunicaron a la casa de David:
«Los arameos han acampado en Efraín», y se agitó su corazón y el corazón del pueblo como se agitan los árboles del bosque con el viento».
Entonces el Señor dijo a Isaías:
«Ve al encuentro de Ajaz, con tu hijo Sear Yasub, hacia el extremo del canal de la alberca de arriba, junto a la calzada del campo del batanero y dile: “Conserva la calma, no temas y que tu corazón no desfallezca ante esos dos restos de tizones humeantes: la ira ardiente de Rasín y Siria, y del hijo de Romelías. Porque, aunque Siria y Efraín y el hijo de Romelías tramen tu ruina, diciendo: ‘Marchemos contra Judá, aterroricémosla, entremos en ella y pongamos como rey al hijo de Tabee!’, así ha dicho el Señor:
‘Ni ocurrirá ni se cumplirá:
Damasco es capital de Siria, y a la cabeza de Damasco está Rasín. (Dentro de sesenta y cinco años, Efraín, destruido, dejará de ser un pueblo). Samaría es capital de Efraín, y a la cabeza de Samaría está el hijo de Romelías. Si no creéis no subsistiréis’”».
Palabra de Dios

Sal 47, 2. 3-4. 5-6. 7-8 R/. Dios ha fundado su ciudad para siempre.

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Mateo 11, 20-24

En aquel tiempo, se puso Jesús a recriminar a las ciudades donde había hecho la mayor parte de sus milagros, porque no se habían convertido:
«¡Ay de ti, Corozaín, ay de ti, Betsaida! Si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que en vosotras, hace tiempo que se habrían convertido, cubiertas de sayal y ceniza.
Pues os digo que el día del juicio les será más llevadero a Tiro y a Sidón que a vosotras.
Y tú, Cafarnaún, ¿piensas escalar el cielo? Bajarás al abismo. Porque si en Sodoma se hubieran hecho los milagros que en ti, habría durado hasta hoy.
Pues os digo que el día del juicio le será más llevadero a Sodoma que a ti».
Palabra del Señor.


Algunos de nosotros hemos tomado decisiones como es de movernos para otro lugar, por ejemplo movernos de ciudad o de país, movernos de trabajo porque estamos buscando una mejor calidad de vida entre eso la seguridad, mejores ingresos económicos, mayores posibilidades para nuestros hijos y para nosotros mismos. En mi caso por ejemplo mi familia y yo tomamos la decisión de salir de nuestro país Colombia hace 10 años para encontrar nuevas oportunidades en Canadá. También otros han cambiado de trabajo porque buscan mejores beneficios y mejor salario. Entonces podemos decir que mejorar la calidad de vida es subir de nivel. Eso está bien y todos lo queremos.

Jesus también mejoro la calidad de vida a muchas personas, los paralíticos, los sordo mudos, la mujer que sufría mujos de sangre, los ciegos, en fin. Será que solo Jesús vino a mejorar la calidad de vida o también a dar una buena vida.

¿Qué pasa si solo buscamos a Jesús para que nos de calidad de vida?  Primero lo reducimos a lo que Él tiene para darnos, lo segundo es como si lo pusiéramos a trabajar para nosotros y lo tercero no estamos acogiendo el regalo que trae para nosotros que es la salvación y esto significa conversión del corazón. Cuando nosotros reducimos a Jesús o lo convertimos en quien nos apague los incendios, que haga el milagrito y quien resuelve nuestros problemas entonces nuestra relación con El es desde el interés porque es transaccional. Si Jesús nos bendice o nos concede lo que le pedimos, entonces le damos gracias y hasta podemos ser generosos con la bendición recibida. No podemos olvidar que la principal misión de Jesus no es solo mejorar la calidad de vida sino de dar una nueva vida, esta solo se alcanza con la conversión del corazón.  

Es por eso que Jesus en el evangelio dice ¡Ay de ti, Corozaín, ay de ti, Betsaida! Y tú, Cafarnaúm “...Estas tres ciudades es donde se han realizado innumerables signos y ha predicado su palabra, sin embargo, todas ellas se obstinan y se niegan a convertirse, es decir, a volver su corazón hacia el Mesías.

Todos necesitamos el camino de la conversión para que nuestra fe nos sostenga y nos mantenga vivos. La amenaza del castigo y la comparación con los pueblos es un recurso profético para provocar un cambio. ¿Qué debe cambiar en mí para que la escucha de la palabra de Dios me lleve a la auténtica conversión? No basta con ser seguidor de Jesús, compartir mensaje de Dios en redes sociales, hacer obras de caridad, practicar ritos y ceremonias que a veces ni entienden y solo lo hacen para ser vistos y aplaudidos. La verdadera conversión es vivir el mensaje de Jesus buscando la verdad, la justicia, el amor, y la caridad y este camino de la conversión es continua. Por eso, más que buscar que Cristo te ayude a alcanzar una mejor calidad de vida, más bien pídele que te ayude a tener una vida nueva en El y para El.

Como a veces me preocupo de encontrar una mejor calidad de vida, y caigo en una relación transaccional contigo donde yo pongo las condiciones y la manera de hacerlo. Mis súplicas siempre tienen una respuesta, un “si”, un “no” o un “espere”. Desde tu bondad y generosidad me bendices dándome lo que te pido o algún sustituto. Pero hoy me recuerdas que tu tienes algo mayor para darme, como es una nueva día y esa nueva vida solo se alcanza con la conversión de mi corazón. La calidad de vida me sube a un nivel solo terrenal en cambio la nueva vida que tú me regalas es una vida divina que se disfruta y se vive aquí y ahora.  Donde la fe crece en mi al reconocer que no solo estoy en este peregrinaje sino que tu me llevas de la mano para que juntos podamos hacer crecer Tu Reino en esta tierra.  Tu amor me empapa y me sumerge en ti para que pueda amar, perdonar y servir como tú lo hiciste y recibir cada día con esperanza porque el vivir es aquí y ahora como hij@s de Dios. Dame la gracia Señor de vivir como un verdadero testigo del evangelio para darte el Honor y la Gloria a ti Señor. Amen.

Dios te bendiga,

¡Alabado sea Jesucristo por siempre sea alabado!

--

Que la paz y el Amor del Señor permanezca en tu corazón como en el mio...
     Sandra Yudy Zapata Escudero

Encuentranos en : www.catolicosregina.com

Siguenos en facebook  https://facebook.com/orandoyviviendo/ 

jueves, 7 de julio de 2022

El triunfo de la misericordia de Dios

 

El triunfo de la misericordia de Dios


Primera lectura
Lectura de la profecía de Oseas 11, 1-4. 8c-9

Esto dice el Señor: «Cuando Israel era joven lo amé y de Egipto llamé a mi hijo. Cuanto más los llamaba, más se alejaban de mí: sacrificaban a los baales, ofrecían incienso a los ídolos. Pero era yo quien había criado a Efraín,
tomándolo en mis brazos; y no reconocieron que yo los cuidaba. Con lazos humanos los atraje, con vínculos de amor. Fui para ellos como quien alza un niño hasta sus mejillas. Me incliné hacia él para darle de comer. Mi corazón está perturbado, se conmueven mis entrañas. No actuaré en el ardor de mi cólera, no volveré a destruir a Efraín, porque yo soy Dios, y no hombre; santo en medio de vosotros, y no me dejo llevar por la ira».  
Palabra de Dios

Sal 79, 2ac y 3b. 15-16 R/. Que brille tu rostro, Señor, y nos salve

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Mateo 10, 7-15

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus apóstoles:
«Id y proclamad que ha llegado el reino de los cielos. Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, arrojad demonios. Gratis habéis recibido, dad gratis. No os procuréis en la faja oro, plata ni cobre; ni tampoco alforja para el camino, ni dos túnicas, ni sandalias, ni bastón; bien merece el obrero su sustento. Cuando entréis en una ciudad o aldea, averiguad quién hay allí de confianza y quedaos en su casa hasta que os vayáis. Al entrar en una casa, saludadla con la paz; si la casa se lo merece, vuestra paz vendrá a ella. Si no se lo merece, la paz volverá a vosotros.
Si alguno no os recibe o no escucha vuestras palabras, al salir de su casa o de la ciudad, sacudid el polvo de los pies.
En verdad os digo que el día del juicio les será más llevadero a Sodoma y Gomorra, que a aquella ciudad».
Palabra del Señor


Realmente el gran triunfo de Dios es que cada uno de nosotros lleguemos a una verdadera conversión. Aunque Dios es justo su amor es tan inmenso que pone por encima su amor sobre el pecador que el castigo.

Esto es bien importante porque a veces el ser humano solo quiere que el mal se descubra, la mentira, la corrupción, denunciar el pecado. El mismo Dios lo dijo a través de Oseas, “ Quiero misericordia y no sacrificios “, y con el profeta Ezequiel Dios dijo, “ Yo no quiero la muerte del pecador, sino que se convierta y viva “. Aunque pueda ser que sea justo que muera el pecador, hay mayor triunfo de Dios cuando el que estaba destinado a hundirse se halla sostenido y levantado. Dios muestra más su gloria en la conversión que en la condena. En la condena se hunde juntos el pecador y el pecado, mientras en la conversión se hunde el pecado y se levanta el pecador. El pecado no es imagen de Dios en cambio cada uno de nosotros somos imagen de Dios y esta es la grandeza.

En el evangelio Jesús nos invita a “ Id y proclamad que ha llegado el reino de los cielos. Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, arrojad demonios.”. Porque es tan importante para Jesús que seamos testimonio de la buena noticia? Bien, porque él sabe que hay muchos que tienen enfermedades físicas y espirituales como es el resentimiento, el miedo, la depresión, falta de autoestima, heridas causadas por una mala experiencia. En otros casos algunos están mal enterrados porque viven una vida miserable desde el odio, la venganza, y el resentimiento. También hay otro grupo que viven distraídos y se dejan llevar por la corriente del mundo como es el individualismo, la vanidad, la codicia, hay quienes  reconociendo que su vida debe cambiar y lo quieren hacer, se esfuerzan para lograrlo pero no son capaces de hacerlo. Esa es la razón por la que debemos dar a conocer la buena noticia que es Cristo.

Jesús nos recuerda que todo lo hemos recibido gratis, los talentos, los bienes materiales y espirituales. Al ser administradores de todo debemos de proteger, cuidar y ser generosos con los demás.  Jesus también nos pide no tener apegos porque los apegos nos quitan libertad. Quien no es libre sufre porque se preocupa de perder, su confianza está depositada sólo en sí mismo y el problema es que puede caer en el error de no confiar en la providencia de Dios.  Cuando demos algo, demoslo desde la alegría y no nos preocupemos si el otro da mal uso, o es ingrato, o ni siquiera nos da las gracias. Recuerda lo que dice la escritura “ Al entrar en una casa, saludadla con la paz; si la casa se lo merece, vuestra paz vendrá a ella. Si no se lo merece, la paz volverá a vosotros.”, porque todas las obras buenas que tú hagas en el Nombre de Dios regresaran a ti. Tampoco pierdas la paz si no aceptan el mensaje de Cristo, no lo tomes de manera personal, no olvides que si te rechazaron no es a ti sino a quien tú representas.

La mayor victoria de Dios es su misericordia ante nosotros los pecadores. Cuántas veces he caído en el error de querer que el mal sea descubierto y sepultado con el pecador. Detrás de cada denuncia del pecado está en mí la motivación del desquite, de parecer “ bueno”, un fariseísmo de mostrame “inmaculado y puro”.  Como me falta entender tu mensaje Señor, la misericordia del pecador!. Tu mismo me lo has dicho a través de los profetas y de tu hijo Jesucristo “ Quiero misericordia y no sacrificios “, “ Yo no quiero la muerte del pecador, sino que se convierta y viva “. Sé que eres un Dios justo y esperas que todos nosotros los pecadores nos convirtamos y así como tú has tenido paciencia conmigo dame la gracia de tener paciencia con el que está a mi lado. Nosotros hemos sido creados a tu imagen y Tu grandeza está en hundir el pecado y levantar al pecador. Gracias por hacerlo una y otra vez en cada uno de nosotros. Amen.

Dios te bendiga.

¡Alabado sea Jesucristo por siempre sea alabado!


--

Que la paz y el Amor del Señor permanezca en tu corazón como en el mio...
     Sandra Yudy Zapata Escudero

Encuentranos en : www.catolicosregina.com

Siguenos en facebook  https://facebook.com/orandoyviviendo/ 

miércoles, 6 de julio de 2022

Tu a quien consultas para tus decisiones?

 


Tu a quien consultas para tus decisiones?

Primera lectura
Lectura de la profecía de Oseas 10, 1-3. 7-8. 12

Una viña arrasada es Israel, el fruto es como ella. Por la abundancia de sus frutos, multiplicó sus altares. Cuanto más rica era su tierra, más adornaban sus estelas. Su corazón es inconstante, así pues pagarán. Él mismo hará pedazos sus altares, demolerá sus estelas. Entonces dirán: «no tenemos rey porque no tuvimos temor del Señor..., y el rey ¿qué haría por nosotros?». Ha desaparecido el rey de Samaría, como una rama de la superficie del agua. Serán destruidos los altozanos de la Iniquidad, ¡pecado de Israel! Espino y maleza crecerán sobre sus altares. Dirán a las montañas: «Cubridnos», y a las colinas: «Caed sobre nosotros». Sembrad con justicia, recoged con amor. Poned al trabajo un terreno virgen. Es tiempo de consultar al Señor, hasta que venga y haga llover sobre vosotros la justicia.
Palabra de Dios

Sal 104, 2-3. 4-5. 6-7 R/. Buscad continuamente el rostro del Señor.

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Mateo 10, 1-7

En aquel tiempo, Jesús llamó a sus doce discípulos y les dio autoridad para expulsar espíritus inmundos y curar toda enfermedad y toda dolencia.
Estos son los nombres de los doce apóstoles: el primero, Simón, llamado Pedro, y Andrés, su hermano; Santiago, el de Zebedeo, y Juan, su hermano; Felipe y Bartolomé, Tomás y Mateo el publicano; Santiago el de Alfeo, y Tadeo; Simón el de Caná, y Judas Iscariote, el que lo entregó.
A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones:
«No vayáis a tierra de paganos ni entréis en las ciudades de Samaría, sino id a las ovejas descarriadas de Israel.
Id y proclamad que ha llegado el reino de los cielos».
Palabra del Señor


En la primera lectura el profeta Oseas nos describe la situación del pueblo judío: tener el corazón dividido. De palabra profesan que creen y aman a Dios, pero con su vida les dan la espalda. El pueblo mientras obedecía a Dios les fue bien,  “Israel era una viña frondosa”... Pero el problema comenzó cuando su corazón se apartó de Dios. Entonces la única solución que les queda es volver al amor primero, al amor a Yahvé… “es tiempo de consultar al Señor”. Es el momento de “sembrar justicia” para cosechar misericordia.

Realmente solo quien ha experimentado esta realidad que es una vida con Dios y que es una vida sin Dios entenderá lo que le estoy diciendo. Demos el caso que una persona que vive con resentimientos, envidia, celos, egoísmo y odio por mas que trate de estar feliz no lo va lograr porque siempre estará mirando el plato del otro. Aunque tenga todas las cosas para ser feliz no será posible porque la envidia se lo va carcomiendo por dentro. Sentimientos como el resentimiento, la envidia, los celos, el odio no vienen de Dios. En cambio una persona que no siente envidia y más bien se alegra por el logro del otro, que vive la vida agradecido con lo que tiene y que no siente que los demás son más bendecidos que él, que es generoso con lo que tiene porque reconoce que todo se lo ha dado Dios, seguramente será feliz con lo mucho o poquito que tiene.

Otro ejemplo es quién es mentiroso, no olvidemos que el mal es mentiroso. El que miente o roba vive intranquilo porque sabe que en cualquier momento será descubierto. En cambio quien anda en la verdad vive cada día muy tranquilo porque su conciencia le habla.Por eso cuando nos alejamos de Jesús, la luz desaparece de nuestra vida. Cuando le seguimos, como le hemos prometido, el amor reina y dirige nuestros pasos y la felicidad aflora en nuestro corazón.  

También Oseas nos invita a consultar al Señor, la lectura nos lo dice “ Es tiempo de consultar al Señor …”. En este tiempo encontramos consultores en diferentes campos, algunos consultores que asesoran en bienes raíces, otros cuando tenemos problemas de familia, problemas financieros, etc. Cuando yo consulto estoy buscando una respuesta a una pregunta que tengo. Preguntémonos, a quién le consulto cuando tengo problemas con algún compañero de trabajo, o con la pareja, o cuando tengo que tomar una decisión como cambiar de lugar de residencia, o terminar una relación personal. Oseas nos dice “ Es tiempo de consultar al Señor …”. San Juan Pablo II nos dice que el lugar donde vamos a consultar a Dios es nuestra propia conciencia. Es por ello que es tan importante consultar a Dios porque al consultarle vamos a cumplir su voluntad, y Él nos dirá que es lo mejor y que nos conviene para nosotros porque nos conoce.

La iglesia Católica invita a practicar el examen de conciencia diario al terminar el día, para que descubramos que obras de amor hemos hecho y dejado de hacer. Esto nos permitirá ser más conscientes de nuestros actos y hacer la reparación.

Hoy tú mismo vas hacer tu propia oración apoyándote en los siguientes pasos de un examen de conciencia.  Los pasos son los siguientes:
1. Invocación al Espíritu Santo: 
Llama al Espíritu Santo para te ilumine y te haga ver tu vida desde los ojos de Dios. Puedes utilizar la oración al Espíritu Santo que aparece aquí, o la más conocida invocación al Espíritu Santo.
2. Acto de presencia de Dios: 
Haz un esfuerzo para darte cuenta de que Dios está presente en tu vida atento a tus intenciones, a tus deseos, a tus necesidades.
3. Acción de gracias: 
Recuerda todos los beneficios que has recibido de Dios, especialmente los más cercanos y los más íntimos. Al recordar estos beneficios, brotará naturalmente dentro de ti el agradecimiento a Dios.
4. Análisis del cumplimiento de la voluntad de Dios en tu vida:
Lleva a cabo un examen de cómo has vivido desde la última confesión la voluntad de Dios. Debes ver los aspectos positivos y negativos, examinar actitudes internas y poner mucha atención a tus relaciones con Dios y con los demás. Para esto, puede resultar útil tener un cuestionario.
5. Petición de perdón: 
Ya que revisaste tu vida, vas a comparar tu conducta y tus actitudes con los beneficios que has recibido de Dios. Entonces te darás cuenta de que tu respuesta al amor de Dios es muy pobre y que no has llegado a lo que Dios te pide. Por eso, le pides perdón lleno de confianza, pues sabes que Él te perdonará. Dios siempre acoge gustoso nuestras buenas intenciones.
6. Propósito: 
Tienes que poner los medios para mejorar y acercarte más al plan de Dios sobre tu vida. El propósito es algo concreto que te ayuda a mejorar en aquello donde has visto que fallas más.
7. Petición de fuerzas: 
Ya que formulaste tu propósito, debes volver tu mirada a Dios y con mucha confianza pedirle que te ayude a mejorar pues eres débil, no podrías avanzar en tu camino hacia Dios, hacia la santidad, si Él no te ayuda.

Dios te bendiga,

¡Alabado sea Jesucristo por siempre sea alabado!

--

Que la paz y el Amor del Señor permanezca en tu corazón como en el mio...
     Sandra Yudy Zapata Escudero

Encuentranos en : www.catolicosregina.com

Siguenos en facebook  https://facebook.com/orandoyviviendo/ 

martes, 5 de julio de 2022

Es momento de reflexionar como esta nuestra mirada.

 


Es momento de reflexionar como esta nuestra mirada.


Primera lectura
Lectura de la profecía de Oseas 8, 4-7. 11. 13

Esto dice el Señor: «Han constituido reyes en Israel, sin contar conmigo, autoridades, y yo no sabía nada. Con su plata y con su oro se hicieron ídolos para establecer pactos.
¡Tu becerro te ha rechazado, Samaría! Mi ira se inflamó contra ellos. ¿Hasta cuándo serán culpables de la suerte de Israel? ¡Un artesano lo ha hecho, pero eso no es un Dios!
Sí, terminará hecho pedazos el becerro de Samaría.
Puesto que siembran viento, cosecharán tempestades; “espiga sin brote no produce harina”.
Tal vez la produzca, pero la devorarán extranjeros.
Efraín multiplicó los altares de pecado, y fueron para él altares de pecado. Para él escribo todos mis preceptos, son considerados cosa de otros. Sacrificios de carne asada!
Sacrificaron la carne y se la comieron. El Señor no los acepta. Tiene presente su perversión
y castiga sus pecados: deberán retornar a Egipto».
Palabra de Dios

Sal 113 B, 3-4. 5-6. 7ab-8. 9-10 R/. Israel confía en el Señor

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Mateo 9, 32-38

En aquel tiempo, le llevaron a Jesús un endemoniado mudo. Y después de echar al demonio, el mudo habló. La gente decía admirada:
«Nunca se ha visto en Israel cosa igual».
En cambio, los fariseos decían:
«Este echa los demonios con el poder del jefe de los demonios».
Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas, proclamando el evangelio del reino y curando toda enfermedad y toda dolencia.
Al ver a las muchedumbres, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y abandonadas, «como ovejas que no tienen pastor».
Entonces dice a sus discípulos:
«La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies».
Palabra del Senor


Seguimos escuchando a Oseas en la primera lectura. El profeta a través de su bella obra, en la que expresa la alianza de Dios con su pueblo y denuncia a Israel por haber caído en la idolatría en su doble vertiente: la adoración a Baal, dios de la lluvia y la fertilidad (4,12b-13;7,14b;9,1) y la adoración de los becerros instalados en Betel y Dan por Jeroboán I en 931 a.C.  al producirse la división política y religiosa entre el Reino del Sur (Juda) y el reino del Norte (Samaría) (1 Re 12, 20-33).

El pueblo ha pecado con el primer mandamiento, “ Amarás a Yahveh tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu fuerza”.

En nuestra vida cotidiana nos encontramos con el dios dinero, poder, reconocimiento, quienes son los que me siguen en redes sociales, cuantos likes tengo en las redes, etc. Por eso es tan fácil perder la vista de lo que realmente es lo fundamental porque nos distraemos al poner las energías y el corazón en realidades que no nos llenan, no nos satisfacen y nos presentan un falso sendero de felicidad. Ponte a pensar, gastamos el tiempo, mucho tiempo en encontrar un reconocimiento, seguramente hoy te recuerdan y reconocen lo que has hecho pero al pasar el tiempo llegan nuevas generaciones, aparecen nuestras situaciones, y la gente se va olvidando de ti. Un jugador de fútbol por ejemplo puede ser la sensación en el momento pero cuando se acaban los días de gloria porque van llegando nuevos jugadores, con mejor rendimiento y capacidad, el que era héroe del momento se va apagando poco a poco. 
Bien lo dice Jesus, “ busca los tesoros de arriba que no le entra la polilla''. Tu quieres ser exitoso o que te recuerden como alguien que fue glorioso. El exitoso brilla y es recordado por un tiempo, en cambio el que trabaja en la excelencia, en ser la mejor versión de sí mismo vive una vida de gloria porque su testimonio de vida deja grabado en la memoria y en el corazón de los demás, de esta manera su huella marca las vidas que va tocando y que permite encontrar el sentido de la existencia. Por eso Cristo es quien da el sentido a nuestra vida, a nuestra existencia y es el único que puede llenarnos de plenitud. Por ello te invito a la reflexión y a que te respondas con sinceridad: ¿Quién es el verdadero Dios en este momento en tu vida? ¿A quién le entregas tus fuerzas, tu corazón, tu alma y tus energías?

El evangelio de hoy nos presenta la curación de un mudo, (9,32-33) tras la resurrección de la hija de un jefe, la curación de la hemorroisa (Mc 5,23-43), y de dos ciegos (9, 27-31). El evangelista está presentando los signos del Reino que Jesús anuncia con su palabra. Sus familiares y amigos ya saben el diagnóstico, está endemoniado. Por ello, al expulsar Jesús al demonio, el mudo comienza a hablar. La reacción ante ese exorcismo-curación es doble, mientras la gente queda admirada por el milagro, los fariseos critican interrogando en nombre de quien se ha realizado.

El evangelio nos habla de dos realidades, hay quienes se admiran por lo que Jesus hace y hay otros que levantan calumnias por lo que Él hace. En otras palabras “palo porque sí y palo porque no”. Pero ¿qué hay detrás de esta dura realidad? Todo depende de la mirada. Hay miradas limpias y hay miradas que están contaminadas. Es momento de reflexionar como esta nuestra mirada.
Puede pasar que experimentemos lo de Jesus, que por mas que actuemos de la mejor manera, no faltará quien levante calumnias por lo que hacemos. En ese caso, no permitas que los comentarios malintencionados perturben tu paz y tranquilidad. No es fácil, pero para eso tenemos quien nos defienda y nos ayude, el Espíritu Santo. Pero puede suceder lo contrario que seamos nosotros quienes dudemos de las obras buenas que el prójimo esté haciendo. En este caso hay que ser sincero consigo mismo y buscar en el fondo de nuestro corazón porque desconfiamos de las obras buenas del otro. Quizás porque nuestra mirada está enferma por la envidia, los celos, el orgullo, o por el narcisismo?

Mi amado Jesús, como necesito que Tu me limpies mi mirada porque reconozco las veces que actúo de una manera injusta y sin compasión al poner en duda las buenas obras que los demás hacen. Detrás de ese temor descubro la enfermedad de la envidia, los celos y el orgullo. Movida por esos sentimientos dañinos mato toda obra buena que el otro quiere hacer en tu Nombre. Perdoname Señor por las veces que he actuado de esta manera, por eso dame la gracia de crecer en virtudes para que pueda alcanzar la plenitud que tanto ansío y que mi vida sea un verdadero testimonio de lo que puede ser una vida junto a ti, una vida no de éxitos sino de gloria, la Gloria de Dios viviendo en un alma, Amén.

Dios te bendiga,

¡Alabado sea Jesucristo por siempre sea alabado!

--

Que la paz y el Amor del Señor permanezca en tu corazón como en el mio...
     Sandra Yudy Zapata Escudero

Encuentranos en : www.catolicosregina.com

Siguenos en facebook  https://facebook.com/orandoyviviendo/ 

lunes, 4 de julio de 2022

La grandeza de la fe está en reconocer que Cristo es quien puede vencer toda derrota.

                                     



La grandeza de la fe  está en reconocer que Cristo es quien puede vencer toda derrota.

Primera lectura
Lectura de la profecía de Oseas 2, 16. 17b-18. 21-22

Esto dice el Señor:
«Yo la persuado, la llevo al desierto, le hablo al corazón.
Allí responderá como en los días de su juventud, como el día de su salida de Egipto.
Aquel día —oráculo del Señor— me llamarás «esposo mío”, y ya no me llamarás «mi amo”.
Me desposaré contigo para siempre, me desposaré contigo en justicia y en derecho,
en misericordia y en ternura, me desposaré contigo en fidelidad y conocerás al Señor».
Palabra de Dios

Sal 144, 2-3. 4-5. 6-7. 8-9 R/. El Señor es clemente y misericordioso

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Mateo 9, 18-26

En aquel tiempo, mientras Jesús hablaba, se acercó un jefe de los judíos que se arrodilló ante él y le dijo:
«Mi hija acaba de morir. Pero ven tú, impón tu mano sobre ella y vivirá».
Jesús se levantó y lo siguió con sus discípulos.
Entre tanto, una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años, se le acercó por detrás y le tocó la orla del manto, pensando que con solo tocarle el manto se curaría.
Jesús se volvió y al verla le dijo:
«¡Ánimo, hija! Tu fe te ha salvado».
Y en aquel momento quedó curada la mujer.
Jesús Llegó a casa de aquel jefe y, al ver a los flautistas y el alboroto de la gente, dijo:
«¡Retiraos! La niña no está muerta, está dormida».
Se reían de él.
Cuando echaron a la gente, entró él, cogió a la niña de la mano y ella se levantó.
La noticia se divulgó por toda aquella comarca.
Palabra del Señor


La primera lectura es bellísima porque es un canto de amor de Dios para su pueblo. Oseas presta su voz a Dios y en nombre de Dios deja ver todo lo bello que Dios quiere para su pueblo. Oseas compara a Dios con el esposo y al pueblo con la esposa. Por eso este cántico nos dice que Dios quiere recuperar a  su amada y está dispuesto a perdonarla y a despertar en ella un amor renovado dejando atrás los tiempos del amor defraudado.  Pero cómo lo hará Dios? Llevándonos al desierto, porque es el lugar apropiado para recuperar el amor primero.

Retomemos la primera parte de la lectura, “ Yo la persuado, la llevo al desierto, le hablo al corazón”. Así es, Dios poco a poco nos va llevando hacia El, nos va apartando para que podamos escuchar su voz porque en medio del ruido en que vivimos es imposible escuchar su susurro. Dios sabe que al hablarnos al corazón nuestras fibras más íntimas serán tocadas por Él. Dios tiene todo el tiempo y toda la paciencia para que volvamos hacia Él. Desde que estábamos en el vientre de nuestra madre, ya nos conocía y nos llamaba por nuestro nombre. Dios no desiste al llamarnos porque sabe que tarde o temprano por fin su amor nos conquistará.
El amor infinito de Dios no tiene medida, se entrega hasta su propia infinitud. Es Dios el que se da a sí mismo completo, sin reservas de ningún tipo. Sin tiempo de caducidad. No tenemos que ir muy lejos para encontrarlo. Nos bastará con girar la vista a cualquier lado para encontrar un rasgo, un verso suelto, de la belleza y el amor que Dios nos regala. Abramos los ojos y busquemos al esposo que nos regala todo lo bueno y bello que en él está presente y nos lo da gratuitamente.

Vayamos al salmo y bendigamos al Señor todos los días, todos los minutos de nuestra vida, porque es incalculable su grandeza.

En el evangelio nos habla de dos milagros de curación, notemos que los dos personajes de la lectura tienen dos características diferentes. El Jefe de los Judios tiene fe, quizás una fe utilitaria, porque cree en Jesús y sabe que es el único que puede salvarla. Jesús ve su fe y se apresta a llevar su ayuda allí donde se la piden. La mujer de los flujos de sangre también tiene fe y además no le importa que pueda ser descubierta, ella se arriesga a ser descubierta y tal vez castigada porque su enfermedad, porque “su impureza” contaminaría todo lo que ella tocara o la tocara. De hecho, Jesús quedó contaminado, impuro por haber sido tocado por la mujer. No parece que le importara demasiado: sabe que le ha tocado alguien que necesitaba ayuda y se la presta sin dudar.

No importa cual de estos dos tipos de fe tengas, lo que importa es tener fe, fe para pedir ayuda a Jesús, fe en reconocer que por más esfuerzos humanos que tu hagas el último que tiene la palabra es Dios y por eso tenemos que confiar solo en El. Fe que nos impulse a arriesgar sin importar que descubran cuáles son nuestras taras, miedos, pecados e incoherencias. No olvides que Jesús pasa por nuestra vida una y otra vez, no lo dejemos pasar por alto, O peor aún, nos quedamos parados y nos reímos de los que intentan alcanzarlo y tocarlo. La grandeza de la fe está en reconocer que Cristo es quien puede vencer toda derrota, solo es confiar, creer y esperar.

Gracias Señor por el regalo de la Fe porque ella me ayuda a caminar por caminos desconocidos y aunque el futuro sea incierto estoy tranquilo porque sé que no estoy solo, tú estás conmigo guiando y protegiendo cada paso que doy. Te pido Señor que en los momentos donde la fe trata de titubear en mi yo recuerde siempre que por Fe Dios te resucito, que por tu fe hiciste posible la multiplicación de los panes, por tu Fe resucitaste a Lazaro y a la hija de Jairo, hiciste hablar a los mudos, sanaste a los ciegos y  liberaste a los oprimidos. Para que mi fe en ti crezca yo debo de acercarme a la oración y dejar que Tu Palabra sea la que me hable al corazón para que pueda recuperar el amor primero. No quiero perder la novedad y la belleza de tu amor. Dame la gracia que cada minuto de mi vida yo te bendiga y te alabe, al amor de mis amores, Amen.

Dios te bendiga.

¡Alabado sea Jesucristo por siempre sea alabado!


--

Que la paz y el Amor del Señor permanezca en tu corazón como en el mio...
     Sandra Yudy Zapata Escudero

Encuentranos en : www.catolicosregina.com

Siguenos en facebook  https://facebook.com/orandoyviviendo/ 

Déjate iluminar para que puedas iluminar a otros con la Luz de Dios.

  Déjate iluminar para que puedas iluminar a otros con la Luz de Dios. Primera lectura Comienzo de la segunda carta del apóstol san Pablo a ...