lunes, 17 de octubre de 2022

Dios nos ha creado para que nos dediquemos a las buenas obras, no permitas que tu codicia y egoísmo opaque la obra de Dios.

 


Dios nos ha creado para que nos dediquemos a las buenas obras, no permitas que tu codicia y egoísmo opaque la obra de Dios.


Primera lectura
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 2, 1-10

Hermanos:
Un tiempo estabais muertos por vuestras culpas y pecados, cuando seguíais el proceder de este mundo, según el príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora actúa en los rebeldes contra Dios. Como ellos, también nosotros vivíamos en el pasado siguiendo las tendencias de la carne, obedeciendo los impulsos del instinto y de la imaginación; y, por naturaleza, estábamos destinados a la ira, como los demás. Pero Dios, rico en misericordia, por el gran amor con que nos amó, estando nosotros muertos por los pecados, nos ha hecho revivir con Cristo —estáis salvados por pura gracia—; nos ha resucitado con Cristo Jesús, nos ha sentado en el cielo con él, para revelar en los tiempos venideros la inmensa riqueza de su gracia, mediante su bondad para con nosotros en Cristo Jesús. En efecto, por gracia estáis salvados, mediante la fe. Y esto no viene de vosotros: es don de Dios. Tampoco viene de las obras, para que nadie pueda presumir. Somos, pues, obra suya. Dios nos ha creado en Cristo Jesús, para que nos dediquemos a las buenas obras, que de antemano dispuso él que practicásemos.
Palabra de Dios

Sal 99, 1b-2. 3. 4. 5 R/. El Señor nos hizo y somos suyos

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Lucas 12, 13-21

En aquel tiempo, dijo uno de entre la gente a Jesús:
«Maestro, dije a mi hermano que reparta conmigo la herencia».
Él le dijo:
«Hombre, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre vosotros?».
Y les dijo:
«Mirad: guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes».
Y les propuso una parábola:
«Las tierras de un hombre rico produjeron una gran cosecha. Y empezó a echar cálculos, diciéndose:
“¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha”. Y se dijo:
“Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el trigo y mis bienes. Y entonces me diré a mí mismo: alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, banquetea alegremente”.
Pero Dios le dijo:
“Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y ¿de quién será lo que has preparado?”.
Así es el que atesora para sí y no es rico ante Dios».
Palabra del Señor


La primera lectura nos hace una pregunta muy profunda y es …¿Qué nos justifica ante Dios? ¿La fe? ¿Las obras? Y, ¿si somos salvados por pura gracia, donde queda nuestra libertad para elegir?

Debemos partir de una bella realidad, hemos sido creados por el amor de Dios para conocerlo por Jesucristo y hemos llegado a este mundo para hacer buenas obras. San Pablo no nos dice que debemos hacer para salvarnos, sino que ya estamos salvados, que ya somos hijos de Dios, aunque falte que aparezcamos como tales en plenitud. Tenemos que tener en cuenta una verdad: no es que tengamos que resucitar para ser hijos, sino que por ser hijos seremos resucitados. La resurrección de Cristo nos ha hecho ya hijos resucitados de Dios porque con su muerte nos liberó, aunque aún Él no se haya manifestado completamente a través de nosotros, no porque Él no quiere, sino porque nosotros no lo dejamos obrar en y a través de nosotros. Hagamos, pues, buenas obras, porque los hijos de Dios no podemos hacer otra cosa.
Acoger la propuesta de Dios es ejercer la Fe. La fe nos abre a un futuro que rebasa nuestros mejores sueños y es por eso que quedamos abiertos a la esperanza. Pero además cuando reconocemos que hemos sido llamados y capacitados para amar ahí es donde llega la caridad.  Cuando te sientes amado por Dios y descubres que El tenia un buen motivo en mi para amarme entonces dejo de mendigar amor, me doy cuenta que valgo no por lo que tengo sino por lo que soy y veo lo bueno que soy.

En el evangelio Jesús nos pide que nos cuidemos de cualquier clase de codicia. El ser humano es de por sí egoísta y lo hacemos notar en nuestras actitudes a lo largo de nuestra vida. Utilizamos expresiones “ Mi familia”, “ Mis hij@s”, “ Mi carro”, siempre lo hacemos en primera persona. En definitiva mi ego es el centro que domina y rige mi entorno, o eso me creo.

El egoísmo es el sentimiento dominante en nuestra sociedad, y lo que es peor, en nosotros mismos. Perdemos la vida, la dejamos pasar, tratando de acumular riquezas, propiedades, reconocimientos y de pronto nos damos cuenta de que todo eso no nos hace felices, incluso que no sirven para nada. Solo ocupan un lugar y eso no nos define lo que somos. Como nos cuesta desprendernos de las cosas, de las personas y de sentimientos que nos hacen daño.
El hombre rico del evangelio tenía sólo ojos para su cosecha, oídos para sus anhelos, y vientre para su prosperidad. El giraba en torno a sí mismo y esto hizo que el perdiera la perspectiva. Dios que es misericordioso interrumpe su conversación en solitario, Dios tiene que ser duro con él porque sabe que ese corazón está duro y por eso le dice “ insensato!”. Una persona insensata construye un mundo para sí misma y no tiene ojos ni para el cielo ni para los pobres.  Es maravilloso cómo actúa Dios, porque al llamarnos la atención o al regañarnos nos hace ver que estamos cortos de sabiduría. Nos hace ver que no vemos, entonces llegó la hora de comenzar a ver. Nos corrige para salvarnos y nos llama al juicio ahora para no juzgarnos al final de los tiempos.  

La fe y la gracia tienen la fuente que es Dios mismo. Tu me has creado y llamado por amor, por eso te pertenezco. Desde tu comprensión y sabiduría me llamas porque quieres seguir obrando en mi historia a pesar de mis rebeldías. Dame Tu Gracia Señor de abrir mis ojos hacia el cielo y reconocer las bondades que vienen de ti, lo valioso que soy y la necesidad que hay a mi alrededor.  Abre mis oídos para escuchar tus consejos y poder escuchar los sufrimientos de los demás. Que desde lo profundo de mi ser experimente tu inmenso amor que redime una y otra vez para que yo desde lo que soy y lo que tengo pueda ser extensión de tu gran amor y alcanzar las obras buenas a la que estoy llamado a ser, Amen.

Dios te bendiga,

¡Alabado sea Jesucristo por siempre sea alabado!

--

Que la paz y el Amor del Señor permanezca en tu corazón como en el mio...
     Sandra Yudy Zapata Escudero

Encuentranos en : www.catolicosregina.com

Siguenos en facebook  https://facebook.com/orandoyviviendo/ 

viernes, 14 de octubre de 2022

El temor que hay en tu vida solo es sanado por la presencia de Dios.

 



El temor que hay en tu vida solo es sanado por la presencia de Dios.


Primera lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 1, 11-14


Hermanos:

En Cristo hemos heredado también los hijos de Israel,

los que ya estábamos destinados por decisión

del que lo hace todo según su voluntad,

para que seamos alabanza de su gloria

quienes antes esperábamos en el Mesías.

En él también vosotros,

después de haber escuchado la palabra de la verdad

—el evangelio de vuestra salvación—,

creyendo en él

habéis sido marcados con el sello del Espíritu Santo prometido.

Él es la prenda de nuestra herencia,

mientras llega la redención del pueblo de su propiedad,

para alabanza de su gloria.

Palabra de Dios


Sal 32, 1-2. 4-5. 12-13 R/. Dichoso el pueblo que el Señor se escogió como heredad

Aclamad, justos, al Señor,


Evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Lucas 12, 1-7


En aquel tiempo, miles y miles de personas se agolpaban. Jesús empezó a hablar, dirigiéndose primero a sus discípulos:

«Cuidado con la levadura de los fariseos, que es la hipocresía, pues nada hay cubierto que no llegue a descubrirse, ni nada escondido que no llegue a saberse.

Por eso, lo que digáis en la oscuridad será oído a plena luz, y lo que digáis al oído en las recámaras se pregonará desde la azotea.

A vosotros os digo, amigos míos: no tengáis miedo a los que matan el cuerpo, y después de esto no pueden hacer más.

Os voy a enseñar a quién tenéis que temer: temed al que, después de la muerte, tiene poder para arrojar a la “gehenna”. A ese tenéis que temer, os lo digo yo.

¿No se venden cinco pájaros por dos céntimos? Pues ni de uno solo de ellos se olvida Dios.

Más aún, hasta los cabellos de vuestra cabeza están contados. No tengáis miedo: valéis más que muchos pájaros».

Palabra de Dios


En el evangelio Jesús empieza a denunciar o criticar la actitud de los fariseos. El comienza diciendo que nada hay oculto que no llega a saberse. Luego Jesús afirma que no tengamos miedo a la gente sino que más bien cultivemos el temor a Dios. Y por último nos habla de la providencia infinita de Dios.


Jesus fue muy duro con los fariseos porque era hipócritas, ellos no hablaban con la verdad. El que miente tarde o temprano quedará expuesto a la verdad, la verdad llega, puede tardar pero llega. Por eso no te engañes, porque por más que mientas y disimules,  la verdad se sabrá.  Como dice el refrán “ Cae más fácil un mentiroso que un cojo”. La falsedad, la mentira y el engaño no sirven porque se van a descubrir y vas a quedar peor.  

Jesús a renglón seguido nos dice “ no tengáis miedo… “. luego dice que  “cultiven el temor de Dios “ y por último “ No temas porque Dios cuida hasta los pájaros, y ustedes valen más que los pájaros”. La conexión del segundo mensaje y el tercero es, que no debemos de tener miedo y más bien que cultivemos el temor de Dios. Recordemos que el temor de Dios significa el temor a ofender a Dios.  Un Dios que es bueno y misericordioso. Por eso no debemos de tener temor a la gente, más bien cultivemos el temor de Dios y ten presente que en Dios si se puede confiar.  Nos acercamos a Dios con confianza porque sabemos que Él es providente, que todo lo hace para nuestro bien y no quiere que ninguno de sus hij@s sufran. Nuestra vida está protegida y bendecida por Dios.


Estos cuatro mensajes, no seamos hipócritas porque la mentira saldrá a la luz, no tengas miedo a los demás, más bien cultiva el temor de Dios, se resume en el temor. Caemos en la hipocresía por miedo. No me muestro como soy porque siento miedo a ser rechazado, porque temo ser juzgado, calificado. Solo aquel que ha permitido que la Palabra de Dios ilumine su vida porque se ha dejado transformar por ella tiene la amenaza de esconder o disimular su fe por temor a ser rechazado, Jesus nos advierte de tener cuidado con caer en la hipocresía. Por eso la causa de tu hipocresía es el miedo. Tu vives de apariencias por miedo, quita ese temor de tu vida acercándote al Dios de la verdad. Acércate al Dios providente, que es bondad y verdad, vive en Él, porque por Él nos movemos y existimos. Un verdadero hij@ de Dios no tiene temor, porque en él o ella vive Cristo, el Hijo de Dios.


Padre Celestial, como a veces caigo en el miedo, miedo a no ser aceptado, reconocido, o ser juzgado. Muchas veces por miedo actúo de manera injusta, o vivo en la hipocresía fingiendo sentimientos, aceptando situaciones que van en contra de mis valores o creencias. Hoy me invitas a no tener temor alguno sino que más bien cultive el santo temor hacia ti, como es el temor de no ofender a un Dios tan bueno y misericordioso que habita en medio de nosotros a través de tu Hijo Jesucristo. Al acercarme a ti podré crecer en confianza y vivir cada día con tranquilidad sabiendo que mi vida está protegida y bendecida por ti. Hoy me pregunto … Realmente vivo en la verdad? ¿Cómo es mi sinceridad para con quienes te rodean? Que desde la oración escuche tu voz Señor y que pueda descubrir las hipocresías que aún habitan en mi vida para que sea liberada de esos temores y pueda alcanzar una vida coherente para así darte la Gloria a ti mi Señor.  Amen.


Dios te bendiga,


¡Alabado sea Jesucristo por siempre sea alabado!


miércoles, 12 de octubre de 2022

La mejor señal que pertenecemos a Cristo es de qué manera amo y perdono a los demás, y más a quienes nos han hecho daño.

 


La mejor señal que pertenecemos a Cristo es de qué manera amo y perdono a los demás, y más a quienes nos han hecho daño.


Gálatas 5, 18-25
Hermanos:
Si os guía el Espíritu, no estáis bajo el dominio de la ley. Las obras de la carne están patentes: fornicación, impureza, libertinaje, idolatría, hechicería, enemistades, contiendas, envidias, rencores, rivalidades, partidismo, sectarismo, discordias, borracheras, orgías y cosas por el estilo. Y os prevengo, como ya os previne, que los que así obran no heredarán el reino de Dios. En cambio, el fruto del Espíritu es: amor, alegría, paz, comprensión, servicialidad, bondad, lealtad, amabilidad, dominio de si. Contra esto no va la ley.
Y los que son de Cristo Jesús han crucificado su carne con sus pasiones y sus deseos. Si vivimos por el Espíritu, marchemos tras el Espíritu.
Palabra de Dios

Salmo 1 " El que te sigue, Señor, tendrá la luz de la vida "

Lucas 11, 42-46
En aquel tiempo, dijo el Señor:
-«¡Ay de vosotros, fariseos, que pagáis el diezmo de la hierbabuena, de la ruda y de toda clase de legumbres, mientras pasáis por alto el derecho y el amor de Dios!
Esto habría que practicar, sin descuidar aquello.
¡Ay de vosotros, fariseos, que os encantan los asientos de honor en las sinagogas y las reverencias por la calle!
¡Ay de vosotros, que sois como tumbas sin señal, que la gente pisa sin saberlo! »
Un maestro de la Ley intervino y le dijo:
-«Maestro, diciendo eso nos ofendes también a nosotros.»
Jesús replicó:
-«¡Ay de vosotros también, maestros de la Ley, que abrumáis a la gente con cargas insoportables, mientras vosotros no las tocáis ni con un dedo! »
Palabra del Señor


La primera lectura nos dice que aquel quien se deja guiar por el Espíritu Santo no estás bajo el dominio de la ley, lo que significa que es el mismo Cristo obrando en ti y a través de ti y la manera que nos damos cuenta que nos estamos dejando guiar por Él es porque en nosotros aparecen frutos de amor, alegría, paz, comprensión, servicialidad, bondad, lealtad, amabilidad, dominio de sí. Quieres saber qué es lo que está reinando o dominando en ti? ¿Cómo está tu relación con Dios ?  ¿quieres darte cuenta cuál es el camino por el que caminas? ¿Cómo estás en tu vida de fe y en tu vida espiritual? ¿Cómo es tu relación contigo mismo y tu relación con los demás? ¡Revisa qué frutos estás dando!

La misma primera lectura nos hace diferenciar lo que viene de la carne y lo que viene del espíritu y es a través de los frutos que estamos dando. Porque ambas darán fruto. Si nos dejamos llevar por la carne nuestra vida dará obras como contiendas, división, tristeza, desánimo, rencores, odio, resentimientos, etc. Si nos dejamos llevar por el Espíritu Santo Él mismo hará la obra de nosotros y dará frutos abundantes como es el amor, alegría, paz, comprensión, servicialidad, bondad, lealtad, amabilidad, dominio de sí.

Pablo nos deja claro que desde la libertad nosotros decidimos. El cristiano es libre, y su manera de ser libre es ser imagen del que es libre por excelencia: Cristo Crucificado. Quien no ve en Cristo Crucificado el modelo mismo de la libertad seguramente no ha entendido nada de la libertad cristiana.

Ahora bien, reconozcamos que no es fácil reconocer en Cristo a un hombre libre. Más en el momento de la pasión y crucifixión. ¿Cómo ver a un hombre libre ahí?  Ahí no es posible verlo, tal vez, pero en el testimonio de los evangelios, sí. Cristo aparece como quien obra más allá de las presiones, las expectativas, los condicionamientos, las amenazas, y en fin, todo aquello con que el mundo pretende atarnos y manipularnos. Cristo es libre y su grito de libertad es su mismo grito de amor en la Cruz, en la que toda estrategia de tinieblas fracasa y sólo el amor extremo vence.

La mejor manera de ser señal que pertenezco a ti mi Señor es de qué forma amo y perdono a los demás.  Desde mis fuerzas es imposible, porque llegan a mi memoria recuerdos que actualizan la ofensa recibida y que vuelven a causar dolor y tristeza. Tú Señor me diste un Espíritu no de cobardía sino de dominio propio y aunque esos recuerdos quieren seguir esclavizandome para que en mi no halla el perdón, en Tu Nombre te pido que rompas las cadenas, mi corazón sea sanado y liberado, porque esos recuerdos no tienen poder sobre mi. Dame la gracia de caminar conforme a tu Santo Espíritu, que crezcan en mí los frutos como es amor, alegría, la paz, comprensión, servicialidad, bondad, lealtad, amabilidad, dominio de sí. Amor que acoge no solo a quienes me aman sino aquellos a quienes es difícil amar. Alegría de saber que somos hij@s dignos de Dios porque en Él está nuestra dignidad, la paz que nace de la confianza que es en tu tiempo y no en el mio, la comprensión que todos somos de barro , el servicio, porque es mejor dar que recibir, la bondad que solo nace en un corazón que se a dejado empapar por tu amor. La lealtad porque un corazón que se abre es un tesoro que hay que cuidar. Amabilidad nunca buscar intereses o algo a cambio, ser desinteresados. Dominio propio permanecer en tu amor aunque esto signifique quedarnos solos.  Amen.

Dios te bendiga,

¡Alabado sea Jesucristo por siempre sea alabado!

--

Que la paz y el Amor del Señor permanezca en tu corazón como en el mio...
     Sandra Yudy Zapata Escudero

Encuentranos en : www.catolicosregina.com

Siguenos en facebook  https://facebook.com/orandoyviviendo/ 

martes, 11 de octubre de 2022

Dar limosna desde adentro es la verdadera expresión del amor.

 


Dar limosna desde adentro es la verdadera expresión del amor.

Primera lectura
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Gálatas 5, 1-6

Hermanos:
Para la libertad nos ha liberado Cristo.
Manteneos, pues, firmes, y no dejéis que vuelvan a someteros a yugos de esclavitud.
Mirad: yo, Pablo, os digo que, si os circuncidáis, Cristo no os servirá de nada.
Y vuelvo a declarar que todo aquel que se circuncida está obligado a observar toda la ley.
Los que pretendéis ser justificados en el ámbito de la ley, habéis roto con Cristo, habéis salido del ámbito de la gracia.
Pues nosotros mantenemos la esperanza de la justicia por el Espíritu y desde la fe; porque en Cristo nada valen la circuncisión o la incircuncisión, sino la fe que actúa por el amor.
Palabra de Dios

Sal 118, 41. 43. 44. 45. 47. 48 R/. Señor, que me alcance tu favor

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Lucas 11, 37-41
En aquel tiempo, cuando Jesús terminó de hablar, un fariseo le rogó que fuese a comer con él.
Él entró y se puso a la mesa.
Como el fariseo se sorprendió al ver que no se lavaba las manos antes de comer, el Señor le dijo:
«Vosotros, los fariseos, limpiáis por fuera la copa y el plato, pero por dentro rebosáis de rapiña y maldad.
¡Necios! El que hizo lo de fuera, ¿no hizo también lo de dentro? Con todo, dad limosna de lo que hay dentro, y lo tendréis limpio todo».
Palabra del Senor


En la primera lectura Pablo nos recuerda que la salvación nos llega por la gracia de Dios y esa gracia nos llega a través del Hijo de Dios, Jesucristo. La salvación no nos llega por lo que hagamos o dejemos de hacer, no por las prácticas devocionales y religiosas que hagamos. Hay personas que pueden ser muy religiosas, servir en la iglesia, hasta ser religiosos y sacerdotes, pero no se han dejado conquistar por el amor de Cristo. Uno se da cuenta porque a través de sus obras notamos que hay una vida incoherente, dicen una cosa pero practican otra, conocen y saben quién es Cristo, que ha hecho y que trae para nuestra vida pero ell@s son los primeros que no se dejan transformar por El.
Pablo, en el texto de hoy, plantea que la clave de la libertad la encontramos en Cristo. El mismo nos libera de tantos prejuicios, de respetos humanos, de apariencias, que nos hacen actuar como fariseos. Cristo nos confronta con su Palabra y a medida que yo me deje permear(atravesar) y transformar por ella nos va liberando desde dentro y por pura Gracia, nos permite nacer a la nueva vida del Amor a la que somos llamados como hijos e hijas de Dios.

En el Evangelio, Jesus nos invita a dar limosna de lo de adentro. Pero qué significa dar limosna de lo de adentro?
Jesus quiere llevarnos a que experimentemos la verdadera expresión del amor y esto solo es posible si damos limosna desde adentro. Cuando doy limosna desde afuera realmente no pierdo nada, no tengo que cambiar. En el fondo quedo igual porque mi motivación para hacerlo es  la obligación, la imagen, el deber, entre otros. Dar limosna desde lo de adentro es darse uno mismo, lo que implica gastarse uno, es obligarse a ser transformado por la acción amorosa que se realiza porque en el fondo estamos afirmando y reconociendo la dignidad de la persona, es decir que es digna de ser amada por lo que es; la estamos mirando de una manera limpia, más allá de prejuicios, o de moldes establecidos como legales, que nos separan de ella y que vuelven opaca nuestra mirada sobre la realidad. No podemos perder la capacidad de ver en profundidad a la otra persona para amarla, para valorarla, para descubrir la maravilla interior que hay en esa tierra sagrada y misteriosa que es el otro.
 Jesus es el ejemplo completo que nos muestra que es darse desde adentro. Jesus quien va a la cruz, se niega a sí mismo para darnos su vida, sale transformado con la resurrección. Así mismo todo discípulo de Cristo tendrá que pasar por lo mismo, siendo consciente que como entra no va salir igual, entra dando amor y sale recibiendo resurrección.  

Mi amado Jesús, hoy una vez más me pides que crezca de dentro hacia afuera porque de esta manera podré experimentar la verdadera expresión del amor. Como nos hemos camuflado con ritos y tradiciones vacías que solo me han llevado a crecer en una vida espiritual solo de apariencias, viviendo desde mis prejuicios y moldes “ legales” llevándome a tener una mirada opaca sobre la realidad. Dar desde adentro implica ser consciente que como entro no puedo salir igual, porque al entrar en la tierra sagrada y misteriosa del otro me descubro realmente quien soy, y entre mas camine con el otro, descubriré lo barro que soy. El prójimo es mi salvación porque a través del él descubro lo mucho que Tu me amas dejándome ver mis propias esclavitudes que aún tienen que ser liberadas por ti, heridas que llevo en el alma y aun no las he dejado sanar por ti y reconocer mis propias limitaciones que me postran y no me dejan avanzar y vivir como una verdadera hij@ de Dios. Gracias Señor por tanto amor y bondad y por mostrarme con tu vida que si es posible amar desde adentro para que pueda resucitar contigo, Amen.

Dios te bendiga,

¡Alabado sea Jesucristo por siempre sea alabado!




--

Que la paz y el Amor del Señor permanezca en tu corazón como en el mio...
     Sandra Yudy Zapata Escudero

Encuentranos en : www.catolicosregina.com

Siguenos en facebook  https://facebook.com/orandoyviviendo/ 

jueves, 6 de octubre de 2022

En la oración necesitamos perseverancia para llegar a la sintonía con Dios y Espíritu Santo para crecer en la unión con la voluntad de Dios.

 



En la oración necesitamos perseverancia para llegar a la sintonía con Dios y Espíritu Santo para crecer en la unión con la voluntad de Dios.


Primera lectura
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Gálatas 3, 1-5

¡Insensatos Gálatas!
¿Quién os ha fascinado a vosotros, a cuyos ojos se presentó a Cristo crucificado?
Solo quiero que me contestéis a esto: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley o por haber escuchado con fe?
¿Tan insensatos sois? ¿Empezasteis por el Espíritu para terminar con la carne?
¿Habéis vivido en vano tantas experiencias? Y si fuera en vano... Vamos a ver: el que os concede el Espíritu y obra prodigios entre vosotros, ¿lo hace por las obras de la ley o por haber escuchado con fe?
Palabra de Dios

Salmo Lc 1, 69-70. 71-72. 73-75 R/. Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado a su pueblo

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Lucas 11, 5-13

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Suponed que alguno de vosotros tiene un amigo, y viene durante la medianoche y le dice:
“Amigo, préstame tres panes, pues uno de mis amigos ha venido de viaje y no tengo nada que ofrecerle”; y, desde dentro, aquel le responde:
“No me molestes; la puerta ya está cerrada; mis niños y yo estamos acostados; no puedo levantarme para dártelos”; os digo que, si no se levanta y se los da por ser amigo suyo, al menos por su importunidad se levantará y le dará cuanto necesite.
Pues yo os digo a vosotros: pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá; porque todo el que pide recibe, y el que busca halla, y al que llama se le abre.
¿Qué padre entre vosotros, si su hijo le pide un pez, le dará una serpiente en lugar del pez? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión?
Si vosotros, pues, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¿cuánto más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a los que le piden?».
Palabra del Señor

Hoy vamos a hacer una reflexión enfocada en el Espíritu Santo. La primera lectura nos dice que hemos recibido el Espíritu Santo quien obra en nosotros y a través de nosotros.En el evangelio Jesús nos recuerda que todo lo que le pidamos al Padre en Su Nombre Él nos lo dará conforme a su voluntad y más si le pedimos su Santo Espíritu.  Pablo nos dice que dejemos actuar al Espíritu Santo que habita en nosotros para que podamos ser persona coherentes. El Espíritu Santo nos hace libres porque nos lleva a cumplir el mandamiento que es el amor, el amor al Padre a través de nuestros hermanos. Dejarnos guiar por el Espíritu Santo es tener la capacidad de sentir y actuar de acuerdo con la fe que él mismo ha infundido en nuestro interior.
De ahí surge la pregunta final de Pablo en este texto que sirve para cada uno de nosotros: “Cuando Dios os concede la fe y obra prodigios entre vosotros, ¿por qué lo hace? ¿Para qué observáis la ley o para que respondéis a la fe?”.

Uniendo esta lectura con el evangelio, Jesus por eso nos dice “ Pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá”. Tomar al pie de la letra esta promesa de Dios es algo peligroso porque algunos pueden decir que como ellos están rezando entonces esperan que todas sus peticiones sean concedidas. Entonces si llega suceder que las cosas no salen como ellos lo esperan pierdan la fe. 
El evangelio nos dice que la oración debe tener las siguientes características, la perseverancia y la confianza. Jesus nos dice que a pesar de las circunstancias difíciles no podemos rendirnos, sino que hay que persistir. Esa perseverancia va dar fruto. Cuando nosotros estamos perseverando en la oración, no es para convencer a Dios, Dios no tiene un corazón duro o negligente, no es que Dios está distante o ausente. La perseverancia tiene un objetivo distinto y es que ella nos prepara para recibir lo que Dios está dispuesto a darnos. El sabe muy bien lo que nos hace bien. La perseverancia nos ayuda a liberarnos de aquellas alegrías que a nosotros nos gusta como sean. Nos gusta que las cosas se hagan a nuestra manera. Por eso la perseverancia va purificando nuestra intención y además nos prepara para ajustarnos a la voluntad de Dios.    

La segunda característica es la confianza y el mismo Jesús lo dice “ Si vosotros, pues, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¿cuánto más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a los que le piden? “. La confianza proviene de una seguridad, la seguridad que Dios nos va a dar el don del Espíritu Santo, ese mismo que nos ayudará a permanecer, a no desfallecer, su Espíritu que tanto necesitamos para vivir cada día con esperanza y fe. La oración cristiana no es una fuente de magia. Dios siempre nos va a conceder la petición de su Santo Espíritu porque precisamente es el Espíritu que a través de la perseverancia va hacer obra en nosotros. El Espíritu Santo es el único que me puede sintonizar con Dios, Él mismo nos va ayudar a crecer en la confianza hacia Dios. Por eso perseverancia para llegar a la sintonía con Dios y Espíritu Santo para crecer en la unión con la voluntad de Dios.

La oración del cristiano tiene dos claves: perseverancia y tu Espíritu Santo. Como me falta ser más perseverante en la oración para que mis intenciones sean purificadas, que no sean motivadas por mis caprichos o deseos egoístas. Tu me dejaste tu Santo Espíritu pero muchas veces no lo dejo actuar en mi porque tengo desconfianza por causa de que no estoy unida íntimamente contigo. Lléname con tu Santo Espíritu para que pueda experimentar tu amor, vivir cada día con fe y esperanza sabiendo que todo lo bueno viene de ti. Que al crecer mi confianza en ti me sintonice contigo y acepte con paz la voluntad de Dios que es buena, agradable y perfecta, Amén.

Dios te bendiga,

¡Alabado sea Jesucristo por siempre sea alabado!

--

 Que la paz y el Amor del Señor permanezca en tu corazón como en el mio...
     Sandra Yudy Zapata Escudero

Encuentranos en : www.catolicosregina.com

Siguenos en facebook  https://facebook.com/orandoyviviendo/ 

martes, 4 de octubre de 2022

Escuchar, pensar y actuar, eso nos pide el Señor!

 


Escuchar, pensar y actuar, eso nos pide el Señor!


Primera lectura
Lectura de la carta del apóstol Pablo a los Gálatas 1, 13-24

Hermanos:
Habéis oído hablar de mi pasada conducta en el judaísmo:
con qué saña perseguía a la Iglesia de Dios y la asolaba, y aventajaba en el judaísmo a muchos de mi edad y de mi raza como defensor muy celoso de las tradiciones de mis antepasados.
Pero, cuando aquel que me escogió desde el seno de mi madre y me llamó por su gracia, se dignó revelar a su Hijo en mí para que lo anunciara entre los gentiles, no consulté con hombres ni subí a Jerusalén a ver a los apóstoles anteriores a mí, sino que, enseguida, me fui a Arabia, y volví a Damasco.
Después, pasados tres años, subí a Jerusalén para conocer a Cefas, y permanecí quince días con él. De los otros apóstoles no vi a ninguno, sino a Santiago, el hermano del Señor. Dios es testigo de que no miento en lo que os escribo. Después fui a las regiones de Siria y de Cilicia. Personalmente yo era un desconocido para las iglesias de Cristo que hay en Judea; solo habían oído decir que el que antes los perseguía anuncia ahora la fe que antes intentaba destruir; y glorificaban a Dios por causa mía.
Palabra de Dios

Sal 138, 1b-3. 13-14ab. 14c-15 R/. Guíame, Señor, por el camino eterno

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Lucas 10, 38-42

En aquel tiempo, entró Jesús en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa.
Esta tenía una hermana llamada María, que, sentada junto a los pies del Señor, escuchaba su palabra.
Marta, en cambio, andaba muy afanada con los muchos servicios; hasta que, acercándose, dijo:
«Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sola para servir? Dile que me eche una mano».
Respondiendo, le dijo el Señor:
«Marta, Marta, andas inquieta y preocupada con muchas cosas; solo una es necesaria. María, pues, ha escogido la parte mejor, y no le será quitada».
Palabra del Senor.


Las lecturas de hoy nos enseñan las actitudes que tiene un discípulo a través de estos tres personajes: Pablo, Maria y Marta.

Por ejemplo Pablo no duda en manifestar su pasado y hacer más creíble así la autenticidad de su conversión a Jesucristo. Pablo es un hombre de fuertes convicciones, y entregado con pasión a lo que él cree como verdadero. Pablo se dejó alcanzar por Cristo, no se sentó a los pies del Maestro como María, pero sí que escuchó con claridad sus palabras y se entregó con gran celo y generosidad a la misión que se le confió. Pablo nos enseña la importancia de escuchar de nuevo a Dios con un corazón abierto a Su Palabra, por eso podrá decir más tarde “su Gracia no se ha frustrado en mi”. Preguntémonos, si nos hemos dejado alcanzar por el amor de Dios? Nos hemos arriesgado por amor a Cristo? Escuchamos a Dios con un corazón abierto permitiendo que su palabra nos exhorte y nos sane?  Somos fieles a nuestros principios cristianos?

Maria y Martha acogen a Jesus en su casa. Maria está sentada a los pies del maestro. Ella no solo acoge sino escucha lo que Jesus le está enseñando. Maria sabe cual es su prioridad en ese momento, estar sentada a los pies de Jesus. Maria está allí como discípula que escucha. Hoy en una sociedad súper o hiperactiva y ruidosa, donde la escucha es selectiva y muchas veces a través de los auriculares, donde lo que escucho no me gusta o me incomoda prefiero evitarlo. Como nos falta esa escucha sin prisa al otro que nos cuenta, que quiere por unos momentos olvidar su soledad, escuchar desde el fondo de nuestro corazón hoy nos resulta difícil, aunque afortunadamente cada vez hay más voces que reclaman la importancia de esta actitud, la escucha. Permitamos que esas palabras de Jesus nos interpelen, nos cuestionen, que nos incomoden para que entremos en lo más profundo de nuestro ser. Es momento de dejarnos interpelar por la actitud de María. Es momento de hacer un repaso de nuestro día, de nuestras actitudes como creyentes y buscar espacios donde sea posible mantener una escucha atenta a la Palabra del otro que me necesita, como también estar atenta la Palabra del Señor, que es escuchar y obedecer.

Marta es símbolo de la hospitalidad, de la acogida. Se desvive por atenderle, pero no llega a todo y esto le produce agitación, nerviosismo, juicio precipitado ante la actitud de su hermana. Y se hace merecedora de un reproche cariñoso de Jesús “Marta, Marta…” Hay que saber discernir, qué es lo importante en cada momento y hasta dónde. Y seguro que nos viene bien escuchar de vez en cuando” Hombres y mujeres de nuestro tiempo, andáis preocupados por tantas cosas…” Pudiera suceder que preocupados por tantas cosas, se nos olvide lo fundamental. Pensar!.

Tres personajes, Maria escucha atenta, Marta nos invita a no olvidar lo fundamental y lo importante que es pensar antes de actuar, y Pedro quien se dejó alcanzar y conquistar por el amor del Señor, sirve con celo y generosidad a la misión de Cristo reconociendo que todo esto ha sido por la gracia de Dios.

Escuchar, pensar y actuar, eso nos pide mi Señor. Dame la gracia de escuchar con paz tu mensaje, que a pesar de que me incomode comprenda que es para mi bien, que hay algo por sanar y corregir. Que busque y disfrute momentos de soledad para escucharme, para encontrarme contigo y así poder ser buen escucha para mis hermanos que claman ser escuchados y atendidos porque viven en soledad y en tristeza.  Ayúdame a tener la actitud de Marta como es la hospitalidad y acogida. Que tenga actitud de servir a los demás desde el amor incondicional, pero que no se me olvide lo importante que es escuchar y pensar antes de actuar. Deseo ser como Pedro, que se entregó a tu misión que es el amor de manera generosa, pero que no se me olvide que me haz llamado a servirte no por mis méritos sino por tu gracia, que pueda decir Tu Gracia Senor no se ha frustrado en mi “, solo eso necesito de ti, Tu gracia, porque Tu gracia solo me basta, Amén.
    
Dios te bendiga,

¡Alabado sea Jesucristo por siempre sea alabado!

--

Que la paz y el Amor del Señor permanezca en tu corazón como en el mio...
     Sandra Yudy Zapata Escudero

Encuentranos en : www.catolicosregina.com

Siguenos en facebook  https://facebook.com/orandoyviviendo/ 

lunes, 3 de octubre de 2022

Amar implica arriesgar

 


Amar implica arriesgar


Primera lectura
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Gálatas 1,6-12:

Hermanos:
Me maravilla que hayáis abandonado tan pronto al que os llamó por la gracia de Cristo, y os hayáis pasado a otro evangelio. No es que haya otro evangelio; lo que pasa es que algunos os están turbando y quieren deformar el Evangelio de Cristo. Pues bien, aunque nosotros mismos o un ángel del cielo os predicara un evangelio distinto del que os hemos predicado, ¡sea anatema! Lo he dicho y lo repito: Si alguien os anuncia un evangelio diferente del que recibisteis, ¡sea anatema! Cuando digo esto, ¿busco la aprobación de los hombres, o la de Dios?, ¿o trato de agradar a los hombres? Si siguiera todavía agradando a los hombres, no sería siervo de Cristo.
Os hago saber, hermanos, que el Evangelio anunciado por mí no es de origen humano; pues yo no lo he recibido ni aprendido de ningún hombre, sino por revelación de Jesucristo.
Palabra de Dios

Sal 110,1-2.7-8.9.10c R/. El Señor recuerda siempre su alianza

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Lucas 10,25-37

En aquel tiempo, se levantó un maestro de la ley y preguntó a Jesús para ponerlo a prueba:
«Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?».
Él le dijo:
«¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella?».
El respondió:
«“Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza” y con toda tu mente. Y “a tu prójimo como a ti mismo”».
Él le dijo:
«Has respondido correctamente. Haz esto y tendrás la vida». Pero el maestro de la ley, queriendo justificarse, dijo a Jesús:
«¿Y quién es mi prójimo?».
Respondió Jesús diciendo:
«Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos bandidos, que lo desnudaron, lo molieron a palos y se marcharon, dejándolo medio muerto. Por casualidad, un sacerdote bajaba por aquel camino y, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. Y lo mismo hizo un levita que llegó a aquel sitio: al verlo dio un rodeo y pasó de largo.
Pero un samaritano que iba de viaje llegó adonde estaba él y, al verlo, se compadeció, y acercándose, le vendó las heridas, echándoles aceite y vino, y, montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó. Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y le dijo:
“Cuida de él, y lo que gastes de más yo te lo pagaré cuando vuelva”.
¿Cuál de estos tres te parece que ha sido prójimo del que cayó en manos de los bandidos?».
Él dijo:
«El que practicó la misericordia con él».
Jesús le dijo:
«Anda y haz tú lo mismo».
Palabra del Señor


El que ama arriesga y eso nos narra el evangelio de hoy. La lectura nos trae la parábola del buen samaritano y Jesus a través de ella nos habla del gran mandamiento: el amor a Dios y al prójimo.

La ley ya contenía esta enseñanza: “Amarás al Señor tu Dios, con todo el corazón, con toda el alma, con todas las fuerzas” y “amarás a tu prójimo como a ti mismo”. El mismo Jesús declaraba que haciendo eso tendrían vida. La cuestión es saber quién es mi prójimo. El judío distingue entre prójimo y extraño, es decir, personas que para él no son prójimo. Jesús lo va a aclarar con una parábola. El prójimo es cualquier persona que está al lado de quien necesita ayuda. El prójimo es aquel que se aproxima al necesitado. En esta parábola lo va a descubrir un escriba. La noción de prójimo va a romper las fronteras de una raza, de un pueblo, de una religión.
Esta parábola es dura y tuvo que herir los oídos de los judíos. Los detalles son importantes. En primer lugar, Jesús habla a judíos y quien actúa bien, como prójimo, es un samaritano. Los samaritanos eran considerados como excluidos de la sociedad, impuros según la ley, e inferiores. Por otro lado, el sacerdote y el levita, con su actitud, no hacen sino cumplir la letra de la ley. No podían tocarlo, pensando que se trataba de un cadáver. Por eso, dan un rodeo y se alejan. Es allí donde digo quien ama arriesga!

Pensemos por un momento un jóven que conoce a una chica y le llama la atención, un primer riesgo que el toma es acercarse y hablarle, puede suceder que la chica acepte entablar una conversación o rechazarlo. Pasan algunos meses y estos dos jóvenes se han dado la oportunidad de conocerse y resulta que el chico quiere algo más serio con la joven, osea ser novios. El joven abre su corazón, este acto de abrir su corazón es permitir estar en un estado de vulnerabilidad hacia el otro. El joven a pesar de eso toma una vez más el riesgo. Puede suceder que ella diga que sí o que lo rechace.  En ambos casos del rechazo el joven va a sentir dolor, pero él se arriesga a pesar de lo que pueda suceder.

Otro ejemplo puede ser los padres con sus hijos. Un padre que le dedica tiempo a su hijo, que evalúa las posibilidades para que su hijo estudie en el mejor colegio, el padre no tiene la certeza que el hij@ va a aprovechar esos esfuerzos y los va agradecer. El Padre ahí también está tomando un riesgo. Por eso digo que el verdadero amor te lleva a tomar riesgos. Jesús sí que se expuso  y se arriesgo por amor. Recordemos la escena de su pasión, Él no tenía la certeza o garantía de que fuéramos a responderle a su inmenso amor desde la gratitud. Cristo que está en el altar y en cada celebración de la Eucaristía se expone por amor , Él no tiene la garantía de nuestro “ Si”, que participemos como comunidad de Fe el cuerpo eucaristico.

A ninguno de nosotros nos gusta estar expuestos o estar en situaciones vulnerables porque sabemos que quizás algunas personas utilizan esa situación para su propio provecho. El amor exige arriesgar porque  abrimos el corazón quedando expuestos. Pregúntate,  ¿Cuáles son los riesgos que si podríamos tomar y no hemos querido tomar? No tengamos miedo recuerda que Cristo lo vivió. Cristo amó de una manera audaz. Acerquémonos a Él para que aprendamos a amar a los demás de manera audaz.

Mi amado Jesús, el verdadero amor exige arriesgar porque abrimos el corazón al prójimo quedando expuestos nuestros sentimientos, temores, debilidades y sueños.  Hoy Jesús me dices que no tenga temor en hacerlo, porque tú lo hiciste en el momento de la cruz y no tenías la certeza de nuestro sí y a pesar de eso tomaste el riesgo de dar tu vida por cada uno de nosotros. En cada celebración Eucarística tú te expones por amor, nos haces la invitación, y nos esperas para que nos unamos a ti a través del misterio eucaristico, lo haces una y otra vez por amor. Ayúdame a arriesgarme más,  que no tenga temor de amar y servir aunque esto me lleve a ser vulnerable. Hoy doy un paso de Fe hacia ti para que me enseñes a amar audazmente como tu lo hiciste, Amen.

Dios te bendiga,

¡Alabado sea Jesucristo por siempre sea alabado!

--

Que la paz y el Amor del Señor permanezca en tu corazón como en el mio...
     Sandra Yudy Zapata Escudero

Encuentranos en : www.catolicosregina.com

Siguenos en facebook  https://facebook.com/orandoyviviendo/ 

Déjate iluminar para que puedas iluminar a otros con la Luz de Dios.

  Déjate iluminar para que puedas iluminar a otros con la Luz de Dios. Primera lectura Comienzo de la segunda carta del apóstol san Pablo a ...