lunes, 5 de diciembre de 2022

¿A quienes nosotros admiramos? ¿Qué es lo que admiramos? porque depende de lo que admiremos nos dará la ruta en la vida!

 


¿A quienes nosotros admiramos? ¿Qué es lo que admiramos? porque depende de lo que admiremos nos dará la ruta en la vida!


Primera lectura
Lectura del libro de Isaías 35, 1-10

El desierto y el yermo se regocijarán,
se alegrará la estepa y florecerá,
germinará y florecerá como flor de narciso,
festejará con gozo y cantos de júbilo.
Le ha sido dada la gloria del Líbano,
el esplendor del Carmelo y del Sarón.
Contemplarán la gloria del Señor,
la majestad de nuestro Dios.
Fortaleced las manos débiles,
afianzad las rodillas vacilantes;
decid a los inquietos:
«Sed fuertes, no temáis.
¡He aquí vuestro Dios! Llega el desquite,
la retribución de Dios.
Viene en persona y os salvará.»
Entonces se despegarán los ojos de los ciegos,
los oídos de los sordos se abrirán;
entonces saltará el cojo como un ciervo,
y cantará la lengua del mudo,
porque han brotado aguas en el desierto
y corrientes en la estepa.
El páramo se convertirá en estanque,
el suelo sediento en manantial.
En el lugar donde se echan los chacales
habrá hierbas, cañas y juncos.
Habrá un camino recto.
Lo llamarán «Vía sacra».
Los impuros no pasarán por él.
Él mismo abre el camino
para que no se extravíen los inexpertos.
No hay por allí leones,
ni se acercarán las bestias feroces.
Los liberados caminan por ella
y por ella retornan los rescatados del Señor.
Llegarán a Sión con cantos de júbilo:
alegría sin límite en sus rostros.
Los dominan el gozo y la alegría.
Quedan atrás la pena y la aflicción.
Palabra de Dios

Sal 84, 9abc y 10. 11-12. 13-14 R/. He aquí nuestro Dios; viene en persona y nos salvará

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Lucas 5, 17-26

Un día, estaba Jesús enseñando, y estaban sentados unos fariseos y maestros de la ley, venidos de todas las aldeas de Galilea, Judea y Jerusalén. Y el poder del Señor estaba con él para realizar curaciones.
En esto, llegaron unos hombres que traían en una camilla a un hombre paralítico y trataban de introducirlo y colocarlo delante de él. No encontrando por donde introducirlo a causa del gentío, subieron a la azotea, lo descolgaron con la camilla a través de las tejas, y lo pusieron en medio, delante de Jesús. Él, viendo la fe de ellos, dijo:
«Hombre, tus pecados están perdonados».
Entonces se pusieron a pensar los escribas y los fariseos:
«¿Quién es éste que dice blasfemias? ¿Quién puede perdonar pecados sino sólo Dios?».
Pero Jesús, conociendo sus pensamientos, respondió y les dijo:
«¿Qué estáis pensando en vuestros corazones? ¿Qué es más fácil, decir: “Tus pecados te son perdonados”, o decir: “Levántate y echa a andar”? Pues, para que veáis que el Hijo del hombre tiene poder en la tierra para perdonar pecados —dijo al paralítico—: “A ti te lo digo, ponte en pie, toma tu camilla y vete a tu casa”».
Y, al punto, levantándose a la vista de ellos, tomó la camilla donde había estado tendido y se marchó a su casa dando gloria a Dios
El asombro se apoderó de todos y daban gloria a Dios. Y, llenos de temor, decían:
«Hoy hemos visto maravillas».
Palabra del Señor

La primera lectura el Profeta Isaias nos afirma que quienes creemos en el Señor, y depositamos nuestra confianza en Él, Él hará que nuestros males desaparezcan porque Él mismo nos rescatara para darnos una nueva vida. El Señor quiere rescatarnos de la tristeza, soledad, desánimo, confusión, pesimismo, todo aquello que nos paraliza y no nos permite avanzar. Nos dice la lectura que Él vendrá a Sión con cánticos de Júbilo: alegría sin límite en sus rostros, sentirán gozo y alegría, pena y aflicción se alejarán. Nuestra responsabilidad es hacer lo que hicieron los camilleros del evangelio. El Señor nos pide “fortaleced las manos débiles, robustecer las rodillas vacilantes, decid a los cobardes de corazón, sed fuertes, no temáis. Mirad a vuestro Dios, que trae el desquite; viene en persona, resarcirá y os salvará”.

Gran misión la que tenemos quienes hemos tenido esa experiencia y encuentro con el Señor. Así es, porque nosotros somos testigos de lo que Él ha hecho en nosotros y por nosotros, al ser testigos de su amor y misericordia nos impulsa a ser como esos camilleros del evangelio, que llevaron al paralítico a donde Jesus, El único que sana y salva. Esta es la conexión entre la primera lectura y el evangelio. Jesus resalta la fe de los camilleros, no del paralítico. Quien hace posible que el paralítico se cure es la prontitud de los camilleros porque ellos saben quien puede ayudar al paralítico de sus males.  

Pero yendo más allá de los camilleros analicemos con la ayuda del Espíritu Santo porque los camilleros van a donde Jesús? Retomando la lectura nos dice "Hoy hemos visto maravillas" o también podemos decir " hemos visto cosas admirables ". Que importante es tener admiración porque sin la admiración uno no tiene ruta en la vida. Por eso las personas que tu admiras de alguna manera es el camino que tú vas a seguir. De ahí lo peligroso que nuestros niños y jóvenes admiren a cualquier persona, porque posiblemente ese es el modelo de camino para seguir. La lectura nos dice que la gente quedó fascinada con el milagro de Jesus, " Hoy hemos visto maravillas o cosas admirables" . Los camilleros estaban admirados de Jesus y es por eso que se acercan a Jesus con el paralítico. La admiración ante Jesus permite que despierte en nosotros la fe y además la conversión.

Todos nosotros que creemos en Cristo estamos llamados a ser admirables, a ser luz y sal de este mundo. Reflexiona por un momento, que podrían los demás admirar en ti, tu que admiras de los demás, qué huellas estas dejando en los demás, los demás qué te han enseñado. ¿Realmente admiras las obras de Jesús? El es el único modelo verdadero a seguir para que podamos dar Gloria al Padre que está en los cielos.

Mi amado Jesús, que grandes son tus obras y todo lo que haces es de admirar. Gracias por ser el modelo que me invitas a seguir. Por eso te pido que me regales la gracia para que los demás vean en mí una persona admirable por mi coherencia, por mi capacidad de escucha, por un sano liderazgo que no es una ambición de poder sino que está basada en el servicio y buscando la Gloria al Padre que está en los cielos. Amen.

Dios te bendiga,

¡Alabado sea Jesucristo por siempre sea alabado!
 

--

Que la paz y el Amor del Señor permanezca en tu corazón como en el mio...
     Sandra Yudy Zapata Escudero

Encuentranos en : www.catolicosregina.com

Siguenos en facebook  https://facebook.com/orandoyviviendo/ 

miércoles, 30 de noviembre de 2022

¿Estás despierto y disponible para el mensaje de Jesús?


 ¿Estás despierto y disponible para el mensaje de Jesús? 

Primera lectura
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 10, 9-18

Hermanos:
Si profesas con tus labios que Jesús es Señor, y crees con tu corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos, serás salvo. Pues con el corazón se cree para alcanzar la justicia, y con los labios se profesa para alcanzar la salvación.
Pues dice la Escritura:
«Nadie que crea en él quedará confundido».
En efecto, no hay distinción entre judío y griego, porque uno mismo es el Señor de todos, generoso con todos los que lo invocan, pues «todo el que invoque el nombre del Señor será salvo».
Ahora bien, ¿cómo invocarán a aquel en quien no han creído?; ¿cómo creerán en aquel de quien no han oído hablar? ¿cómo oirán hablar de él sin nadie que anuncie? y ¿cómo anunciarán si no los envían? Según está escrito:
«¡Qué hermosos los pies de los que anuncian la Buena Noticia del bien!».
Pero no todos han prestado oídos al Evangelio. Pues Isaías afirma:
«Señor, ¿quién ha creído nuestro mensaje?».
Así, pues, la fe nace del mensaje que se escucha, y la escucha viene a través de la palabra de Cristo.
Pero digo yo: ¿Es que no lo han oído? Todo lo contrario:
«A toda la tierra alcanza su pregón, y hasta los confines del orbe sus palabras».
Palabra de Dios

Sal 18, 2-3. 4-5 R/. A toda la tierra alcanza su pregón.

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Mateo 4, 18-22

En aquel tiempo, paseando Jesús junto al mar de Galilea vio a dos hermanos, a Simón, llamado Pedro, y a Andrés, que estaban echando la red en el mar, pues eran pescadores.
Les dijo:
«Venid en pos de mí y os haré pescadores de hombres».
Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron.
Y pasando adelante vio a otros dos hermanos, a Santiago, hijo de Zebedeo, y a Juan, su hermano, que estaban en la barca repasando las redes con Zebedeo, su padre, y los llamó. Inmediatamente dejaron la barca y a su padre y lo siguieron.
Palabra del Señor

La liturgia de hoy nos invita a celebrar la fiesta de San Andrés. Esta fiesta nos invita a " despertar ", al encuentro personal con Jesús y a la disponibilidad para anunciar este mensaje de salvación a toda la tierra.

Hay que partir de una realidad y es que el mundo nos adormece con voces superficiales y nos aturde con tanto ruido. Es fundamental que el ser humano tenga una apertura a la voluntad de Dios para la vocación en su vida, porque cuando descubrimos cuál es nuestra vocación encontramos la plena realización de nuestra libertad. El Papa Francisco dice " En la Iglesia se descubre que la vida de todo hombre es una historia de amor". La iglesia somos todos nosotros, y cada uno hace parte de la Iglesia de Cristo. ¿No sabes cuál es tu vocación? Abre tus sentidos y escucha como los demás reconocen tus talentos y habilidades.  

 El Señor llama siempre, pero tantas veces no lo escuchamos. Estamos distraídos por muchas cosas, por otras voces más superficiales y después tenemos miedo de oír la voz del Señor, porque pensamos que nos pueda quitar nuestra libertad. Dios nos habla a través de su Palabra, de las situaciones cotidianas, a través de personas y a través de nuestros pensamientos siempre y cuando permitamos que sean dirigidos por el Espíritu Santo. Recuerdo una vez que el Padre Carlos Yepes nos decía, cuida tus sentidos porque dependiendo de lo que lo alimentes ellos van a influir en tus decisiones. Por eso medita por un momento, ¿de quiénes estás rodeado?, ¿Qué cosas escuchas? ¿Qué cosas lees? ¿Qué cosas ves? Sabes que todo eso termina  influyendo en tus pensamientos, sentimientos y decisiones? Sabes que tu también puedes influenciar en otros?

Ahora bien, si somos el fruto del amor de Dios y el Espíritu de Dios habita en nosotros, entonces estamos llamados a tener los sentimientos de Cristo. Esto es, pensar, sentir y actuar como Cristo. En Santiago 1:5 nos dice” Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, pídala y él se la dará, pues Dios da generosamente sin menospreciar a nadie “. Cada vez que tomamos decisiones equivocadas es porque no hicimos un buen discernimiento, no hicimos partícipe a Dios en la toma de decisión. Pero también podemos decir que cuando pedimos sabiduría Dios nos la dio para el momento que lo necesitábamos.

Nuestro reto es no dejarnos confundir. En la Carta a los Romanos, Pablo se remite a la Escritura para afirmar que todas las personas que creemos en Jesús nunca seremos confundidas ni defraudadas. Hay que sacar tiempo para estar a solas con el Señor, esto es no solo participar en la eucaristía, o hacer algunas prácticas de devoción. Hay que tomar el tiempo para estar frente al santísimo, escucharlo y sentirlo, en otras palabras disponibilidad para escucharlo y para que nos demos cuenta como Él nos habla al corazón.

Además, así como hay otros que pueden influenciar en la toma de nuestras decisiones, nosotros también podemos ser influenciadores para los demás. Jesus nos interpela y cuestiona sobre nuestra predicación y anuncio del Evangelio. Debemos de hacer posible que las personas encuentren el sentido de sus vidas y es a través de Cristo. Este anuncio es con nuestra propia vida, hay que ser verdaderos testigos del amor de Dios.Ser portadores de esta Buena Noticia nos transforma. Transforma nuestra vida y nos convierte en sus mensajeros.

Oremos:
Mi amado Jesús, hoy con profundo agradecimiento te doy gracias por haber transformado mi vida y porque me invitas a ser un mensajero de tu amor. Tu sabes que muchas veces no eres bien representado por mi, y a pesar de todo esto, sigues creyendo en mí. Tu me llamas al corazón y con cuerdas de amor me llevas hacia ti porque soy el fruto de tu amor. Deseo vivir esta apasionante aventura contigo, encontrar y permanecer en la vocación a la que me llamas, porque cuando descubro la verdadera vocación encuentro la plena realización de mi libertad. Tu traes novedad y amor, un amor que me lleva hacer cosas inimaginables. Gracias por las virtudes y mis errores, las virtudes que son un regalo que solo vienen de ti y mis errores que me recuerda que solo me basta tu gracia para ganar cada batalla y que pueda proclamar con mi vida y con tu Palabra las maravillas que son tus obras. Amen.

Dios te bendiga,

¡Alabado sea Jesucristo por siempre sea alabado!



--

Que la paz y el Amor del Señor permanezca en tu corazón como en el mio...
     Sandra Yudy Zapata Escudero

Encuentranos en : www.catolicosregina.com

Siguenos en facebook  https://facebook.com/orandoyviviendo/ 

martes, 29 de noviembre de 2022

Las verdaderas cualidades que debe tener un verdadero líder.

 


Las verdaderas cualidades que debe tener un verdadero líder.

Primera lectura
Lectura del libro de Isaías 11, 1-10

Aquel día, brotará un renuevo del tronco de Jesé,
y de su raíz florecerá un vástago.
Sobre él se posará el espíritu del Señor:
espíritu de sabiduría y entendimiento,
espíritu de consejo y fortaleza,
espíritu de ciencia y temor del Señor.
Le inspirará el temor del Señor.
No juzgará por apariencias
ni sentenciará de oídas;
juzgará a los pobres con justicia,
sentenciará con rectitud a los sencillos de la tierra;
pero golpeará al violento con la vara de su boca,
y con el soplo de sus labios hará morir al malvado.
La justicia será ceñidor de su cintura,
y la lealtad, cinturón de sus caderas.
Habitará el lobo con el cordero,
el leopardo se tumbará con el cabrito,
el ternero y el león pacerán juntos:
un muchacho será su pastor.
La vaca pastará con el oso,
sus crías se tumbarán juntas;
el león como el buey, comerá paja.
El niño de pecho retozará junto al escondrijo de la serpiente,
y el recién destetado extiende la mano
hacia la madriguera del áspid.
Nadie causará daño ni estrago
por todo mi monte santo:
porque está lleno el país del conocimiento del Señor,
como las aguas colman el mar.
Aquel día, la raíz de Jesé
será elevada como enseña de los pueblos:
se volverán hacia ella las naciones
y será gloriosa su morada.
Palabra de Dios

Sal 71, 1-2.7-8.12-13.17 R/. Que en sus días florezca la justicia, y la paz abunde eternamente

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Lucas 10, 21-24

En aquella hora Jesús se llenó de la alegría en el Espíritu Santo y dijo:
«Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, porque así te ha parecido bien.
Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; ni quién es el Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar».
Y, volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte:
«¡Bienaventurados los ojos que ven lo que vosotros veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que vosotros veis, y no lo vieron; y oír lo que vosotros oís, y no lo oyeron».
Palabra del Se
ñor.

La primera lectura nos habla de las cualidades que debe tener un verdadero líder.  Nos dice que tenga prudencia, sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, ciencia y temor del Señor. Revisamos cada una de estas cualidades. Por ejemplo la prudencia, que sepa muy bien lo que hay que hacer por las consecuencias que trae. Recuerda que para saber si algo está bien o no, revisa cuál es su consecuencia. Una persona sabia, es una persona que tiene un profundo conocimiento conociendo las verdaderas causas y las últimas consecuencias. Una persona que tenga consejo, es decir que escuche y que sepa decir qué hacer en cada momento de acuerdo con las diferentes necesidades y circunstancias. Una persona que tenga audacia - valentía, porque a veces nos toca luchar contra malos hábitos y costumbres por ejemplo luchar contra la corrupción. Una persona que tenga ciencia, que esté suficientemente informado, en el caso de un dirigente político que sepa de la industria , la minería, el comercio, lo que necesita la juventud. Lo más importante es que el líder tenga temor de Dios. La persona que no tiene claro el temor de Dios, no tiene claro que ella o él no es Dios. Cuando la persona se endiosa pues no va a gobernar o dirigir para el bien del pueblo sino únicamente va buscar su propia fama y gloria en la historia.

Además Isaias nos da un plus que debe tener el verdadero líder, " Aquel día, brotará un renuevo del tronco de Jesé,  y de su raíz florecerá un vástago. Sobre él se posará el espíritu del Señor" . El plus que debe tener un verdadero líder es que tenga el espíritu, espíritu de prudencia, espíritu de sabiduría, espíritu de entendimiento, espíritu de consejo, espíritu de fortaleza, espíritu de ciencia y espíritu de temor del Señor. Esto significa que el líder lo que logré no va ser simplemente una conquista humana, no es simplemente una genialidad de la persona,  no es solo un trabajo personal, es un don que viene de lo alto, es un regalo que viene de Dios. Dios hace posible que el líder tenga esas cualidades para gobernar. Dios unge al líder si se deja guiar por el mismo Dios. En conclusión, ser líder no es simplemente una conquista o victoria humana, es una obra de Dios.  

En el Evangelio, Jesús goza porque está lleno del Espíritu. Por eso a San Lucas se le llama también el evangelista del Espíritu. Jesus hace una oración de alabanza y el centro de esta alabanza es exaltar que Dios se fija en lo pequeño, en lo débil, en lo que no cuenta. La lógica de Dios es completamente distinta a la del ser humano. Mientras el ser humano pretendemos seguir siendo poderosos, fuertes, grandes, sabios, entendidos. No hemos comprendido aún que el Reino se manifiesta en lo pequeño, en lo humilde, en lo débil. Dios no necesita nuestras grandes obras para querernos, Él nos ama en medio de la imperfección, la debilidad, el pecado. " En tu pecado se muestra mi poder ", dice el Señor.

Sintámonos dichosos porque a pesar de lo que somos, Dios nos ama y cuenta con nosotros, derrama su gracia, los dones para que hagamos obras iguales que su propio hijo Jesucristo. Reflexionemos por un momento si nuestro corazón se abre a la alabanza, a la gratitud, a vivir en gratuidad, hemos recibido más de lo que no nos merecemos.  

Ya empezamos el adviento el domingo pasado. Danos la gracia Señor en este Adviento que estamos comenzando que nuestro corazón se prepare realmente para tu llegada acogiendo a los pequeños y débiles con la fuerza de su Santo Espíritu. Que seamos más conscientes que debemos de dejar actuar tu Espíritu en nuestra vida, para que podamos llenarnos de prudencia, sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, ciencia y temor del Señor. Que cada cosa que hagamos sea para alabarte y bendecir tu Nombre, que nuestros actos sean testimonio de tu amor y misericordia. Danos la prudencia para alcanzar la sabiduría, el entendimiento para comprender y ver más allá de lo que puedo ver, que mis palabras sean guiadas por ti, fortaleza para vencer las dificultades, la ciencia para encontrar tu presencia y temor de Dios para no quererte ofender. Que cada victoria sea la conquista de cada espacio para ti, porque tu me das las armas para la victoria porque la obra es tuya mi Señor, Amen.

Dios te bendiga,

¡Alabado sea Jesucristo por siempre sea alabado!



jueves, 24 de noviembre de 2022

Permanezcamos con la cabeza levantada para poder ver el horizonte que viene con todo su esplendor.

 Permanezcamos con la cabeza levantada para poder ver el horizonte que viene con todo su esplendor.






Primera lectura

Lectura del libro del Apocalipsis 18,1-2.21-23;19,1-3.9a:

Yo, Juan, vi un ángel que bajaba del cielo con gran autoridad, y la tierra se deslumbró con su resplandor. Y gritó con fuerte voz:
«Cayó, cayó la gran Babilonia. Y se ha convertido en morada de demonios, en guarida de todo espíritu inmundo, en guarida de todo pájaro inmundo y abominable.
Un ángel vigoroso levantó una piedra grande como una rueda de molino y la precipitó al mar diciendo:
«Así, con este ímpetu será precipitada Babilonia, la gran ciudad, y no quedará rastro de ella. No se escuchará más en ti la voz de citaristas ni músicos, de flautas y trompetas. No habrá más en ti artífices de ningún arte; y ya no se escuchará en ti el ruido del molino; ni brillará más en ti luz de lámpara; ni se escuchará más en ti la voz del novio y de la novia, porque tus mercaderes eran los magnates de la tierra y con tus brujerías embaucaste a todas las naciones».
Después de esto oí en el cielo como el vocerío de una gran muchedumbre, que decía:
«Aleluya La salvación, la gloria y el poder son de nuestro Dios, porque sus juicios son verdaderos y justos. Él ha condenado a la gran prostituta que corrompía la tierra con sus fornicaciones, y ha vengado en ella la sangre de sus siervos».
Y por segunda vez dijeron:
«¡Aleluya!».
Y el humo de su incendio sube por los siglos de los siglos.
Y me dijo:
«Escribe: “Bienaventurados los invitados al banquete de bodas del Cordero”».
Palabra de Dios


Sal 99,2.3.4.5 R/. Bienaventurados los invitados al banquete de bodas del Cordero

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Lucas 21,20-28

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Cuando veáis a Jerusalén sitiada por ejércitos, sabed que entonces está cerca su destrucción.
Entonces los que estén en Judea, que huyan a los montes; los que estén en medio de Jerusalén, que se alejen; los que estén en los campos, que no entren en ella; porque estos son “días de venganza” para que se cumpla todo lo que está escrito.
¡Ay de las que estén encintas o criando en aquellos días!
Porque habrá una gran calamidad en esta tierra y un castigo para este pueblo.
“Caerán a filo de espada”, los llevarán cautivos “a todas las naciones”, y “Jerusalén será pisoteada por gentiles”, hasta que alcancen su plenitud los tiempos de los gentiles.
Habrá signos en el sol y la luna y las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, perplejas por el estruendo del mar y el oleaje, desfalleciendo los hombres por el miedo y la ansiedad ante lo que se le viene encima al mundo, pues las potencias del cielo serán sacudidas.
Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube, con gran poder y gloria.
Cuando empiece a suceder esto, levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación».
Palabra del Senor

Hoy las lecturas nos hablan de caídas y de destrucción. En la primera lectura nos dice" Cayó la gran Babilonia ". La caída de Babilonia es una forma simbólica de describir el fin del mundo. Babilonia representa al mundo que está contra Dios. El evangelio nos habla de la destrucción de Jerusalén. Jerusalén significa lugar o ciudad de la paz y bienestar".

Retomando la homilía del Padre Alejandro del día de hoy en la misa , él nos hizo una bella reflexión acerca de estas lecturas. El escenario de las lecturas no se refieren hacia afuera sino dentro de nosotros. A todos nos ha sucedido en algún momento de la vida que todo aquello que veíamos seguro empieza a tambalear, por ejemplo la salud, el dinero, las relaciones personales, la pareja, los negocios, recibimos decepciones de las personas mas cercanas a nosotros, nos damos cuenta que los proyectos tiene tiempo de caducidad. Todas estas cosas generan un dolor profundo y nos preguntamos, en que falle, que me faltó hacer, porque tenía que pasar esto, y en el fondo uno guarda una esperanza, esa espera que las cosas vuelvan a tomar rumbo, que todo vuelva  a la normalidad. Pero realmente puede que sí y puede que no. El mismo Señor nos dice " Los que sembramos con lágrimas cosecharemos entre cantares ". Esto me hace recordar una canción “ Haz cambiado mi lamento en baile” de Marcos Witt. Así es porque personalmente lo he vivido.

Saber y acoger esta promesa de Dios nos debe dar esperanza al saber que Dios escucha y ve nuestro sufrimiento. Toda oración elevada al cielo es respondida por nuestro Padre de amor. Recordemos las veces que lloramos porque no nos salieron las cosas como queríamos, porque no nos resultó ese empleo, por las veces que nos traicionaron, cuando nos calumniaron y nos humillaron, cuando nos rechazaron y nos dejaron solos, detrás de todo ese dolor y sufrimiento que aprendiste? Quizás reconoces que Dios te rescato de algo malo que te iba a suceder y más bien te ofrecieron un empleo mejor, de la traición aprendiste que el que perdió no fuiste tú sino el otro porque no te valoro, detrás de esa calumnia sentiste como Dios te hizo brillar ante tus perseguidores, en el momento del dolor de  la humillación sentiste como Dios te abrigo con su ternura y te dio la gracia para que en ti no naciera el resentimiento. Cuando te dejaron solo aprendiste que solo debes de poner tu confianza en Dios. Seguramente en esos momentos que estuvimos así pensamos que era imposible levantarnos. Hoy Jesús nos recuerda que Él nos levanta una y otra vez, y nos invita que tengamos la cabeza levantada como signo de confianza en el. Tener la cabeza levantada significa que a pesar de nuestros aciertos y desaciertos no estamos solos y que a pesar de que se nubla el horizonte al final si permanecemos con el Señor, las bendiciones serán mayores.

Mi amado Jesús, grande es tu sabiduría porque a través de las escrituras descubro el mensaje de amor que me quieres dar. Tus planes son de bendición y prosperidad pero para ello me exhortas a recordar cuales son las babilonias que hay en mi vida, esas seguridades que me dan bienestar y tranquilidad porque en cualquier momento llegaran a tambalear y que será de mi? dónde quedará mi tranquilidad?. Por eso te pido que agites mi vida para que se caiga todo aquello que no me hace bien, como cuando al árbol se le caen las hojas muertas para dar vida a otras hojas nuevas y poder llegar a ser un árbol frondoso. Ayúdame a no desesperarme en esos momentos, más bien a crecer mas en la fe y en la esperanza, que permanezca en tu amor con la cabeza y la mirada puesto en ti, Tú que eres mi roca de salvacion. Amen.

Dios te bendiga,

¡Alabado sea Jesucristo por siempre sea alabado!



--

 Que la paz y el Amor del Señor permanezca en tu corazón como en el mio...
     Sandra Yudy Zapata Escudero

Encuentranos en : www.catolicosregina.com

Siguenos en facebook  https://facebook.com/orandoyviviendo/ 

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Hay que ser perseverantes en lo que decimos amar.

 Hay que ser perseverantes en lo que decimos amar. 



Primera lectura
Lectura del libro del Apocalipsis 15,1-4:

Yo, Juan, vi en el cielo otro signo, grande y maravilloso: Siete ángeles que llevaban siete plagas, las últimas, pues con ellas se consuma la ira de Dios.
Vi una especie de mar de vidrio mezclado con fuego; los vencedores de la bestia, de su imagen y del número de su nombre estaban de pie sobre el mar cristalino; tenían en la mano las cítaras de Dios. Y cantan el cántico de Moisés, el siervo de Dios, y el cántico del Cordero, diciendo:
«Grandes y admirables son tus obras, Señor, Dios omnipotente; justos y verdaderos tus caminos, rey de los pueblos. ¿Quién no temerá y no dará gloria a tu nombre? Porque vendrán todas las naciones y se postrarán ante ti, porque tú solo eres santo y tus justas sentencias han quedado manifiestas».
Palabra de Dios

Salmo de hoy

Sal 97,1.2-3ab.7-8.9 R/. Grandes y maravillosas son tus obras, Señor, Dios omnipotente

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Lucas 21,12-19
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Os echarán mano, os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y a las cárceles, y haciéndoos comparecer ante reyes y gobernadores, por causa de mi nombre. Esto os servirá de ocasión para dar testimonio.
Por ello, meteos bien en la cabeza que no tenéis que preparar vuestra defensa, porque yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro.
Y hasta vuestros padres, y parientes, y hermanos, y amigos os entregarán, y matarán a algunos de vosotros, y todos os odiarán a causa de mi nombre. Pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerá; con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas».
Palabra del Señor

Hoy quiero hacer la reflexión del día de hoy con el libro del Apocalipsis.  Esta lectura nos da dos recomendaciones, ejercitar la memoria y agradecer a Dios lo que él ha hecho en nuestra vida. 

Recordemos que el recordar es volver a pasar la situación vivida a través del corazón. Por ejemplo si tuviéramos buena memoria nos acordariamos de aquellas personas que nos acompañaron en los momentos más difíciles de nuestra vida y seriamos mas agradecidos con ellos. Como se nos olvida tan fácilmente la paciencia que tuvieron nuestros padres cuando éramos pequeños, los esfuerzos que hicieron para que no nos faltara nada, y ahora nuestra actitud ante ellos en su etapa dorada es escasa de cariño, amor, compañía y paciencia. Por ejemplo la vez que fuimos a solicitar trabajo ya sea porque estábamos desempleados o porque estábamos buscando mejores oportunidades de trabajo, esa esperanza y ganas de que nos contrataran, los jefes creyeron en nosotros y nos dieron la oportunidad trabajar junto con ellos, y ahora pago con ingratitud, trabajo con poca ética, y de mala gana. O tal vez cuando me acerqué al sacramento del matrimonio y acepté a mi cónyuge donde nos prometimos amarnos, respetarnos y cuidarnos, pero ahora somos dos seres desconocidos que viven desde la amargura y el resentimiento. Como se nos olvidan esos momentos tan especiales y significativos que el mismo Dios nos dio para sentirnos amados,protegidos, y valorados. No le eches la culpa a los demás, no le eches la culpa al sistema o a la moda, que ahora es común que nuestros padres vivan en un asilo, o que ya no creo en el matrimonio, o es que en la empresa no me valora. Hay que responsabilizarnos de nuestras acciones. Lo que sucedió fue que perdimos el primer amor porque no lo cuidamos. Lo que se ama, se cuida, se respeta, se valora. Hay que ser perseverantes en lo que decimos amar. 

La segunda recomendación que nos hace la primera lectura es  agradecer a Dios lo que él ha hecho en nuestra vida. Como se nos olvida tan fácilmente las obras y maravillas que Dios ha hecho en nosotros y a través de nosotros. Somos tan necios que creemos ser " buenos", " generosos ", " hospitalarios ", " servidores ", pero realmente quien pone todos esos sentimientos de amor y de misericordia es solo Dios. De Dios viene todo lo bueno y lo perfecto. Dios hace posible o prepara el camino para que nosotros hagamos estas obras de misericordia en su Nombre. Pero también, puede suceder que cuando estamos en los momentos de dificultad se nos olvida la presencia de Dios. Para que quede más claro voy a dar un ejemplo. Cuando vamos en ascenso en la montaña no se alcanza  disfrutar y muchas veces uno piensa " Cuando será que llegamos a la cima", "Cuando será que se acabara esto ",  pero cuando llegamos a la meta que descanso y que alegría se siente. Desde la cima de la montaña vemos todo el camino que recorrimos, recordamos quien nos ayudó con sus palabras de ánimo para no flaquear en medio de la travesía, quien nos ofreció algo de líquido para calmar nuestra sed. De la misma manera y más lo hace Dios, El desde su amor sigue caminando en medio de nuestra humanidad, se hace cercano para que no nos sintamos solos. 

Señor a veces entro en la monotonía de la vida, es como si le faltara pasión por las cosas. Hoy me dices al corazón que ejercite la memoria, que recuerde por las cosas que he pasado y como he salid@ victorios@. Al recordar esos momentos me siento agradecid@ porque recuerdo como tu presencia me ha asistido en esos momentos. Hoy quiero repasar lo que tú has hecho en mi historia y reconocer tu grandeza, admirar Tu poder y agradecer Tu misericordia, esta misericordia que me hace recapacitar para que vuelva hacia ti con un corazón agradecido. Que bendición es saber que tu Señor sigues actuando en mi vida, tu sabes que lo necesito para que mi ser sea llenado completamente de ti y así poder gozar de la paz que solo tu das, que el fuego de tu amor me queme y purifique, para que pueda amar sin límites y perseverar hasta el final. Gracias Señor por traer plenitud a mi vida, por ponerle pasión a cada cosa que hago en tu Nombre y por no desampararme cuando mas te necesito, Amen.

Dios te bendiga,

¡Alabado sea Jesucristo por siempre sea alabado!

--

Que la paz y el Amor del Señor permanezca en tu corazón como en el mio...
     Sandra Yudy Zapata Escudero

Encuentranos en : www.catolicosregina.com

Siguenos en facebook  https://facebook.com/orandoyviviendo/ 

martes, 22 de noviembre de 2022

Jesus nos toma en serio y quiere que nosotros también lo tomemos en serio.

 


Jesus nos toma en serio y quiere que nosotros también lo tomemos en serio.


Primera lectura
Lectura del libro del Apocalipsis 14,14-19:

Yo, Juan, miré, y apareció una nube blanca; y sentado sobre La nube alguien como un Hijo de hombre, que tenía en la cabeza una corona de oro y en su mano una hoz afilada. Salió otro ángel del santuario clamando con gran voz al que estaba sentado sobre la nube:
«Mete tu hoz y siega; ha llegado la hora de la siega, pues ya está seca la mies de la tierra».
El que estaba sentado encima de la nube metió su hoz sobre la tierra y la tierra quedó segada. Otro ángel salió del santuario del cielo, llevando él también una hoz afilada. Y del altar salió otro ángel, el que tiene poder sobre el fuego, y gritó con gran voz al que tenía la hoz afilada, diciendo:
«Mete tu hoz afilada y vendimia los racimos de la viña de la tierra, porque los racimos están maduros».
El ángel metió su hoz en la tierra y vendimió la viña de la tierra y echó las uvas en el gran lagar de la ira de Dios.
Palabra de Dios

Sal 95,10.11-12.13 R/. Llega el Señor a regir la tierra.

Lectura del santo evangelio según san Lucas 21,5-11
En aquel tiempo, como algunos hablaban del templo, de lo bellamente adornado que estaba con piedra de calidad y exvotos, Jesús les dijo:
«Esto que contempláis, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea destruida».
Ellos le preguntaron:
«Maestro, ¿cuándo va a ser eso?, ¿y cuál será la señal de que todo eso está para suceder?».
Él dijo:
«Mirad que nadie os engañe. Porque muchos vendrán en mi nombre diciendo: “Yo soy”, o bien: “Está llegando el tiempo”; no vayáis tras ellos. Cuando oigáis noticias de guerras y de revoluciones, no tengáis pánico. Porque es necesario que eso ocurra primero, pero el fin no será enseguida».
Entonces les decía:
«Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá grandes terremotos, y en diversos países, hambres y pestes. Habrá también fenómenos espantosos y grandes signos en el cielo».
Palabra del Señor

La primera lectura nos muestra dos escenas de juicio, las cuales están presentadas bajo la imagen de dos cosechas. La primera es la cosecha de la mies y podemos pensar por lo que dice el texto que el Hijo del Hombre es el segador. La segunda es la vendimia de una viña y la recolección es realizada por un ángel. Se trata de dos cosechas diferentes, lógico es pensar que serán realizadas en momentos diferentes también. Las dos: siega y vendimia son operaciones paralelas ¿pueden ser también contrapuestas? La siega agruparía a los buenos y la vendimia a los malos. ¿Podría estar hablando del juicio final?

La 1ª imagen la de la siega del trigo  (V14-16) nos recuerda  la  recolección qué Mt13 nos narra en la parábola del trigo y la cizaña. Jesús ofrece esta enseñanza  a los que se acercan a escucharle. En la parábola vemos que hay dos elementos diferentes que se recogen y el paradero al que son llevados también va a ser diferentes: la cizaña será quemada con fuego, el trigo será guardado en el granero del amo. Podemos pensar que esta parábola engloba las dos imágenes que nos presenta el texto de hoy. El juicio sobre  los justos y el juicio a los impíos. Recordemos que al final de nuestros tiempos seremos examinados en el amor. Cuanto amor dejaste de dar, cuanto amor retuviste por causa del resentimiento y de tu enojo, cuánto bien pudiste hacer y no lo hiciste, cuántas veces aprovechaste el sufrimiento del otro para sacar provecho.  Me imagino que cuando estemos ante Dios, nuestra vida se proyectara como en una película. No habrá necesidad de que el Señor nos diga nada,  porque nosotros mismos nos daremos cuenta de todas las faltas de amor que hicimos y vamos a sentir un profundo dolor y sufrimiento.

Recordemos las palabras de Jesus en Juan 12, " Al que oye mis palabras y no las guarda, yo no lo juzgo, porque no he venido a juzgar al mundo, sino a salvar al mundo". Jesus nos toma en serio y quiere que nosotros también lo tomemos en serio. La seriedad en este caso lo que quiere decir es que el bien que hacemos tiene consecuencias porque da fruto de la bondad. Pero también el mal que hacemos tiene consecuencias porque da fruto de la maldad.  Jesus también decía en otro pasaje que no hay árbol bueno que dé frutos malos y tampoco hay árbol malo que dé frutos buenos. Es por eso que debemos de estar atentos cuales son las cosas que están llenando mi corazón porque eso mismo es lo que voy a dar. Pensemos por ejemplo con nuestro cuerpo, si nosotros no nos alimentamos bien, nos excedemos en los azúcares, tomamos mucho licor, llegará un momento que nuestro cuerpo se rebela y dice no más. Ahí es donde aparecen las consecuencias de todos los abusos que le hemos causado a nuestro cuerpo. En la vida social también puede suceder. Cuando eres una persona utilitarista, que te impones ante los demás, cuando eres egocéntrica y narcisista, te vas quedando sola porque los demás aunque te quieran no van aceptar que los utilicen y los trates como tú quieras.   

La enseñanza de Jesús es siempre actual y nos enseña la importancia que es de conocernos a nosotros mismos. Con la ayuda del Espíritu Santo tengamos un buen discernimiento para descubrir qué es lo que habita en nuestro corazón porque al final eso mismo es lo que voy a dar. Que seamos capaces de “leer los signos de los tiempos en nosotros” para que volvamos a tomar el camino correcto, porque Jesús sigue caminando en medio de nuestra humanidad y haciendo “Historia de Salvación”en ella.

Mi amado Jesús, gracias por tomarme en serio y a la vez lo que tu me dices es en serio. La cosecha es el tiempo de la verdad por eso es tan importante cuidar la cosecha de mi corazón porque depende de eso son los frutos que daré. Así como mis rebeldías se acumulan y no dan frutos buenos, el bien sembrado da frutos de bondad preparando Tu reinado en mi vida. Ayúdame a ver con claridad lo que está lleno mi corazón, que mi rebeldía no sea quien me domine, hazme dócil para aceptar mis faltas, dame fortaleza para levantarme y voluntad para volver a tomar tu camino. Gracias Jesús por ser mi compañero de viaje, gracias por todos aquellos que pones en mi camino para que yo no me sienta solo y gracias porque juntos vamos haciendo crecer el Reino de Dios que trae salvacion, Amen.       

Dios te bendiga,

¡Alabado sea Jesucristo por siempre sea alabado!



--

Que la paz y el Amor del Señor permanezca en tu corazón como en el mio...
     Sandra Yudy Zapata Escudero

Encuentranos en : www.catolicosregina.com

Siguenos en facebook  https://facebook.com/orandoyviviendo/ 

lunes, 21 de noviembre de 2022

Maria nos marca el camino de la sencillez, humildad, acogida de la Palabra de Dios y disponibilidad.

 



Maria nos marca el camino de la sencillez, humildad, acogida de la Palabra de Dios y disponibilidad.


Primera lectura
Lectura del libro del Apocalipsis 14,1-3.4b-5:
Yo, Juan, miré y he aquí que el Cordero estaba de pie sobre el monte Sion, y con él ciento cuarenta y cuatro mil que llevaban grabados en la frente su nombre y el nombre de su Padre. Oí también como una voz del cielo, como voz de muchas aguas y como voz de un trueno poderoso; y la voz que escuché era como de citaristas que tañían sus citaras.
Estos siguen al Cordero adondequiera que vaya. Estos fueron rescatados como primicias de los hombres para Dios y el Cordero. En su boca no se halló mentira: son intachables.
Palabra de Dios

Sal 23,1-2.3-4ab.5-6 R/. Esta es la generación que busca tu rostro, Señor.

Evangelio del día
Lectura del santo evangelio según san Lucas 21,1-4
En aquel tiempo, Jesús, alzando los ojos, vio a unos ricos que echaban donativos en el tesoro del templo; vio también una viuda pobre que echaba dos monedillas, y dijo:
«En verdad os digo que esa viuda pobre ha echado más que todos, porque todos esos han contribuido a los donativos con lo que les sobra, pero ella, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir».
Palabra del Senor


Hoy celebra nuestra Iglesia la presentación de Maria en el templo. Esta fiesta que nos recuerda o porque es tan importante para nosotros los católicos?

Tenemos que comenzar por el principio. Dios escogió o eligió como madre a la Virgen Maria porque ella nos marca el camino de la sencillez, humildad, acogida de la Palabra de Dios, servicio, atención, y disponibilidad entre más virtudes. Ella es el modelo para todo discípul@ de Cristo. Ella se reconoce como elegida porque en el Magnificat dice “ He aquí la esclava del Señor…” Maria reconoce su pequeñez, no se alardea por ser elegida la Madre de Dios y Madre de Jesús. Su actitud humilde hace que Maria sea grande. Maria acoge la Palabra de Dios de tal manera que ella vive en constante presencia y adoración a Dios. Al ella acoger la Palabra de Dios hace posible que tenga una disposición que le lleva a acoger los planes salvíficos de Dios no solo sin oposición, sino cooperando y haciéndose presente en las actuaciones salvíficas de su Hijo.

Pensemos por un momento, nosotros nos sentimos elegidos por Dios para hacer obras iguales o mayores que su hijo? Si no me siento elegido por Dios para hacer parte de su plan divino puedes decir el porque? ¿Cómo es mi relación con la Virgen Maria? ¿Reconozco a la Virgen Maria como el modelo de discípulo de todo cristiano? porque?  . Estas preguntas nos las debemos hacer porque es una manera de darnos cuenta como veo a Dios, cuál es la mi relación con El, como me siento ante su presencia y a su llamado.

El evangelio de Lucas nos habla acerca de la historia de una pobre viuda que da lo que tiene sabiendo que lo necesitaba para vivir. Jesus hoy nos quiere exhortar de varias cosas. 

La primera pregunta de Jesus es, ¿qué estás dando?  das lo que te sobra o eres capaz de dar hasta aquello que necesitas para vivir?
Lo segundo es , ¿Cómo está nuestra fe y confianza en Dios? ¿Creemos que tenemos un Dios que provee? Creemos que tenemos un Dios que se sintoniza con nuestras preocupaciones?
Lo tercero, nosotros como estamos frente al sufrimiento del prójimo ¿somos capaces de sintonizar con los apuros de nuestros prójimos, como lo siente Jesús?
Cuarto, la sociedad nos lleva a una vida de consumos y apariencias, cuando la realidad de tanta pobreza en nuestro mundo nos obligaría a una vida digna pero austera, una sensibilidad ecológica y solidaria, comprometida con la igualdad y el respeto por los pobres y perjudicados del planeta. Soy consciente de esta realidad ?
Quinto, Jesus nos hace esta pregunta personal y directa, cual es mi compromiso en la búsqueda de soluciones para los que pasan necesidad y sufren las diferencias enormes entre los pueblos. Dios es nuestro Padre y nosotros sus hijos, Él quiere y espera que nosotros como hermanos vivamos en la misericordia, la dignidad, la libertad y el amor, siendo un canto de salvación y de paz con nuestros semejantes.

Que hoy a través de la Virgen Maria, ella que es nuestra intercesora nos ayude a construir el Reino de Dios. Hagamos del Magnificat nuestro canto de alabanza y compromiso. Amen.

Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador, porque ha mirado la humillación de su esclava.
Desde ahora me felicitarán todas las generaciones porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí. Su nombre es Santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.
Él hace proezas con su brazo, dispersa a los soberbios de corazón. Derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes. A los hambrientos los colma de bienes y a los ricos despide vacíos.
Auxilia a Israel su siervo, acordándose de su santa alianza según lo había prometido a nuestros padres en favor de Abrahán y su descendencia por siempre.
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo como era en principio ahora y siempre por los siglos de los siglos.
Amen.

Dios te bendiga,

¡Alabado sea Jesucristo por siempre sea alabado!

Déjate iluminar para que puedas iluminar a otros con la Luz de Dios.

  Déjate iluminar para que puedas iluminar a otros con la Luz de Dios. Primera lectura Comienzo de la segunda carta del apóstol san Pablo a ...